Es posible disfrutar de la ciudad durante menos de 24 horas, aunque obviamente siempre se quiera más. En nuestra parada en barco de crucero fue todo el día. Tuvimos la oportunidad de ver la ciudad durante el atardecer, con las luces ya encendidas y su ambiente nocturno.
El puerto de Cartagena de Indias
El barco atraca a unos 15 minutos en coche del casco antiguo. El puerto está en la zona de la Manga. Lo mejor es ir en taxi desde al centro. Al salir del barco hay que caminar, y se llega a una zona parecida a un zoológico, dónde se pueden ver cigüeñas, loros y una vegetación exuberante. Una vez traspasada esta zona está la parada de los taxis. Hoy en día suelen pedir 20 dólares para ir al casco antiguo. Aunque el trayecto cuesta en realidad 5$. Se puede regatear y dejarlo por 10$ (los taxistas pagan 5$ para entrar en el puerto, por lo que al fina les cuesta a ellos 10$ en total). También se puede negociar excursiones con ellos para ir de un lado a otro de la ciudad, siempre claro está regateando el precio.
Ciudad amurallada de Cartagena de Indias
Cartagena de Indias es la ciudad más antigua de las fundadas por los españoles en territorio Colombiano. La ciudad se divide en varias zonas. Las más interesantes, turísticamente hablando, son la ciudad amurallada o casco antiguo y la zona de Bocagrande. En esta última se concentran los hoteles más modernos y con alturas de 20 pisos más menos.
El casco antiguo está situado en una isla. Está conectada con otras islas que conforman la ciudad de Cartagena. Está muy bien conservado. Destaca por su arquitectura de tipo colonial, sus balcones llenos de flores, placitas con restaurantes, sus terrazas y su muralla que lo delimita. Para visitarla tenemos varias opciones: pasear por sus calles, alquilar una bicicleta o recorrerla en coche de caballos.
- Vistas al casco antiguo de Cartagena de Indias, Colombia.
La Puerta del reloj
Aunque hay varias entradas, destaca “la Puerta del Reloj”. Es la puerta principal de la ciudad compuesta de tres bóvedas. Estas hacen de puertas. Encima de ellas hay una torre con reloj, como su propio nombre indica. En la actualidad en las bóvedas hay puestos de libros y de flores.
Portal de los dulces
Una vez se atraviesa la Puerta del Reloj, encontramos la plaza de los coches. Es una bonita plaza dónde encontramos el “Portal de los Dulces”. Es un edificio con portales dónde se pueden encontrar puestos de venta de todo tipo de dulces típicos de la región, así como recuerdos turísticos.
- Cartagena de Indias - Portal de los dulces
Plaza de la aduana
Tras pasar la puerta del reloj y cruzar hacia el portal de los dulces, seguimos nuestra ruta hacia la izquierda para llegar a la “Plaza de la aduana”. Aquí es dónde se encuentra la antigua “Casa de las Aduanas” . Hoy en día alberga el ayuntamiento de la ciudad y la “Casa del Premio real”. En dicha casa se localiza la oficina de información y turismo de la ciudad. En el centro de la plaza podemos ver la estatua de Cristóbal Colón.
Antigua casa convento e iglesia de San Pedro Claver
Siguiendo el recorrido por la parte izquierda encontramos el museo del Arte moderno. Enfrente la antigua Casa Convento e iglesia de San Pedro Claver, para visitarla se requiere el pago de 11.000 pesos colombianos o 5$ si no tienes la moneda local. Dentro se puede ver un pequeño museo con obras de arte sacro cristiano, la iglesia y la zona del convento, dónde vivían los monjes.
- Heladero en la plaza San Pedro Claver, Cartagena de Indias, Colombia
Parque Bolívar, museo del Oro, palacio de la Inquisición y la catedral.
El recorrido por la ciudad se podría continuar en el Parque bolívar. Se encuentra al final de la calle de San Pedro Claver. Allí encontramos, además de un bonito parque con la estatua de Simón Bolívar, el museo del Oro y el palacio de la Inquisición.
El museo del Oro está situado en una hermosa casa colonial, restaurada y acondicionada para ello. Es gratuito. Se puede ver una muestra de arte precolombino y piezas de artesanía de la región. Enfrente está el “antiguo palacio de la Inquisición” utilizado como tribunal, sala de torturas y prisión. Por suerte hoy en día es un centro cultural y sede del Museo Colonial. En la misma plaza está la catedral de Cartagena.
- Carruaje junto a la Catedral de Cartagena de Indias
Las Bóvedas
Continuamos la visita por "Las Bóvedas" , también conocidas cómo mazmorras. Fueron construidas para ser lugar de torturas. En la actualidad en su interior se encuentran tiendas de souvenires de todo tipo. Lo que la hace lugar de paso de turistas de todo tipo.
El baluarte
Para acabar la tarde lo mejor es disfrutar del atardecer en alguno de los baluartes que rodean el casco antiguo. Muchos son los que se desplazan hasta el Café del Mar, popular por sus vistas del atardecer. En el baluarte de Santo domingo también hay una terraza para sentarse. Desde ella las vistas a la ciudad son también preciosas.
- Vistas al hotel Charleston Santa Teresa en Cartagena de Indias.
Zona de Bocagrande
En esta zona se encuentran gran parte de los hoteles de la ciudad. Sus edificios son de gran altura a diferencia de los del casco antiguo. Aquí también se encuentra la playa de la ciudad de arena fina pero oscura. Hay que tener en cuenta que es una playa de ciudad, no tiene el mismo encanto de las típicas playas del Caribe.
- Vistas al barrio de Bocagrande desde el casco antiguo de Cartagena de India.
Si se dispone de más tiempo y se quiere disfrutar de unos días de playa, es mejor opción visitar las islas del Rosario o la isla de San Andrés.