Quieres alquiler un coche para tus vacaciones, pero no entiendes todas las cláusulas que tienen las compañías de alquiler.
Hoy en día muchas compañías de alquiler ofrecen precios gancho con alquileres por tan sólo 1 euro al día. Después cuando recoges o devuelves el coche te llevas la sorpresa de pagar los extras no incluidos.
Si te guías solamente por el precio del alquilar el coche puedes llevarte muchas sorpresas cuando lo recojas o cuando lo devuelvas.
Alquilar un coche puede ser lo que más dolores de cabeza te dé durante o después de tus vacaciones, teniendo costes extras imprevistos por no reservarlo correctamente.
¿Qué tener en cuenta antes de alquilar un coche?
1. Política de combustible:
Existen varias formas de alquilar el coche entre ellas están:
política de combustible lleno-lleno
La compañía de alquiler de coche te presta el vehículo con el depósito lleno y tienes que devolverlo lleno. Esta es la mejor opción.
Es muy posible que te bloqueen en tu tarjeta de crédito el total que costaría llenar el depósito de nuevo. De esa forma se aseguran de cobrarlo en caso de que no devuelvas el depósito lleno. Si lo devuelves lleno no te cobrarán nada y te desbloquearán la cantidad.
política de combustible lleno-vacío
Te alquilan el coche con el depósito lleno de combustible y cuando devuelves el coche de alquiler tiene que estar el depósito vacío. Obviamente no estás obligado a devolverlo vacío. Lo cual por otro lado es bastante complicado de calcular. En este caso la compañía de alquiler de coches te cobra el combustible prestado con sus propios precios (normalmente más elevados que en el mercado) y no suelen devolverte nada si dejas el depósito medio lleno o lleno.
10 consejos antes de alquilar un coche
política vacío-vacío o igual-igual:
Alquilas el coche con el depósito vacío y lo devuelves también vacío o si el nivel de combustible indica dos rayas lo tienes que devolver también con dos rayas, por ejemplo. Esto puede dar problemas a la hora de devolverlo, teniendo que dejar quizás más combustible del que llevaba original el coche. Es difícil calcular que la cantidad exacta que vas a utilizar.
El devolverlo con más combustible del que tenía te hace perder a ti ese dinero y devolverlo con menos te hará tener que pagar gastos por no haber cumplido esta parte del contrato.
Mi consejo: elige la política de combustible lleno-lleno. Puede que el alquiler del coche te resulte un poco más costoso, pero al final no tendrás sustos con cargos extra"
2. Kilómetros incluidos
Kilometraje limitado
El contrato de alquiler del coche puede incluir un límite de kilómetros a realizar durante el alquiler. Esto se traduce en que si te pasas de esos kilómetros tendrás que pagar un suplemento por kilómetro de más. Esta opción de kilómetros limitados te vendrá bien solo cuando no vayas a realizar trayectos largos en coche.
Kilometraje limitado
Mi consejo antes de alquilar tu coche: elige kilometraje ilimitado para evitar gastos extra. #alquilerdecoche
3. Seguro incluido.
Es importante saber si el precio del alquiler incluye algún tipo de seguro. Los alquileres de coches incluyen el seguro básico a terceros.
Aquí hay todo un mundo de extras que pueden incluirse a modo de seguro. Algunas compañías te ofrecerán seguro extra a pagar a parte del alquiler del coche que cubra solamente neumáticos, lunas y bajos o que tenga cobertura total. En este último caso estarías exento de pagar cualquier tipo de daños que le ocurra al coche durante el alquiler.
Cobertura total o todo incluido
Ten en cuenta que teniendo cobertura total pueden intentar cobrarte gastos administrativos por el suceso. Con la cobertura total te libras de pagar la franquicia del coche por adelantado.
Ojo, puedes estar asegurado con cobertura total, pero eso no te cubre sino conduces con respeto a las normas, por ejemplo: en caso de que conduzcas bajo los efectos del alcohol o conducir en sentido contrario, por ejemplo.
Piensa bien qué tipo de cobertura quieres para tu alquiler y ten en cuenta que esto es un extra fuera del precio que te ofrecen al alquilar el coche. Hay que añadirlo y suele estar entre 12€ al día en adelante, llegando incluso en algunos casos a 90€ día.
Todo depende del tipo de vehículo que alquiles. No es lo mismo la categoría inferior que asegurar un coche de alquiler de lujo.
4. Franquicia del alquiler
Mi consejo: alquila coches cuyo importe de franquicia sea pequeño o sin franquicia. En su caso elije el seguro de alquiler de coche que incluya la exención del pago de la franquicia. Así evitarás gastos extra al final del alquiler"
5. Carné de conducir europeo o internacional
¿Qué es el permiso internacional de conducción?
10 consejos antes de alquilar un coche
Si vas a conducir en un país extranjero asegúrate de tener la documentación necesaria. ¿Carné de conducir nacional o internacional? #alquilerdecoches @surcarelmundo
6. Edad mínima/máxima para conducir y alquilar un vehículo.
- Si tienes menos de 21 años: la mayoría de las compañías de alquiler no te van a dejar alquilar el coche (¡lo siento!) a excepción de la compañía de alquiler Sixt que en el momento en el que escribo si lo permite.
- Entre 21 y 25 años: se permite en la mayoría de las empresas de alquiler con un mínimo de una antigüedad de tu permiso de conducir que va desde 1 año en adelante. Eso sí, tendrás que pagar un suplemento o cargo extra por día que te va a aumentar el coste total del alquiler.
- Si tienes más de 70 años: la compañía de alquiler puede cobrarte un recargo o solicitarte un certificado médico a la hora de alquilar el coche. Algunas compañías no alquilan coches a partir de los 75-80 años, varía en función de la compañía.
7. Tarjeta de crédito
8. Otros extras por contratar
10 consejos antes de alquilar un coche
9. Devolución en un lugar diferente de recogida.
Alquilar un coche para realizar un trayecto y devolverlo en otra ciudad es una opción para cuando no hay conexiones de transporte público entre varios lugares, cuando se viaja con mucho equipaje o se quiere ahorrar dinero viajando en familia o en grupo.
En este caso suele incluir una tasa por devolución en otro lugar. Puede ser un importe pequeño cuando se devuelve en el mismo país y suele ser casi prohibitivo cuando se devuelve en un país distinto.
Consejo: si vas a alquilar un coche y piensas terminar tu itinerario en un país distinto intenta devolver el coche en la frontera del país que lo alquilaste y alquila de nuevo el coche en la oficina al otro lado de la frontera. De esa forma puedes ahorrar cientos de euros."
10. Cargos por recogida/ devolución en aeropuerto, en el hotel o en horario fuera de oficina.
Además ...
En ciertos países necesitas pagar un impuesto para circular por todo el país o por ciertas autovías/autopistas (por ejemplo, en Eslovenia). Infórmate bien si lo incluye la compañía de alquiler o si tienes que conseguirlo y pagarlo por tu cuenta.
¿Quieres viajar por varios países con el coche de alquiler? Tienes que saber que algunas compañías aseguradoras no permiten cruzar fronteras con el coche alquilado. Otras permiten cruzar fronteras, pero no de todos los países. Esta es una pregunta obligada a hacer a tu compañía de alquiler.
Consejo antes de alquilar un coche: ¿la compañía de alquiler permite cruzar la frontera con el coche alquilado? Infórmate bien. #alquilatucoche
Revisa bien el coche alquilado antes de salir de la oficina de alquiler. Si ves algún desperfecto que no esté incluido en el contrato hazlo saber antes de llevarte el coche. Hacer fotos que prueben el estado del coche el día de la recogida es una buena opción.
Ten en cuenta que si cometes alguna infracción de tráfico la multa la pagarás tú, no la compañía de alquiler de coches. Existe la posibilidad que te ofrezcan pagarla en el mismo momento en algunos países o que llegue por correo tiempo después de haber devuelto el coche.
Por último tener presente que para alquilar un coche se requiere hacer todo tipo de preguntas o si lo reservas online comprobar que es lo que está incluyendo el precio. Así evitamos sorpresas.
¿Quieres saber más sobre el tipo de coche a alquilar y cómo reservarlo? Presta atención a nuestros próximos artículos o deja tus comentarios e intentaremos ayudarte.
Antes de reservar:
- Comprueba tu documentación que esté en regla y solicita si es necesario el carné de conducir internacional.
- Prepara una tarjeta de crédito, te la pedirán a la hora de recoger el vehículo.
- Elige quién conducirá. El contrato de alquiler va a nombre del conductor, si hay más de un conductor habrá que pagar suplemento.
- Consulta todos los gastos extra que no incluye el precio.