¿Es lo mismo viajar en un crucero marítimo o fluvial?
Si has estado en un crucero marítimo y decides hacer un crucero fluvial tendrás que tener en cuenta que no vas a vivir el mismo tipo de experiencia. Poco se asemeja un crucero marítimo a uno fluvial.
La filosofía del crucero marítimo o fluvial es la misma, la de ir visitando diversos lugares alojándose en un barco. Subirnos al barco y olvidarnos de volver a hacer y deshacer la maleta cada día. Descubrir los puertos de escala con o sin excursiones, y tener toda la comida incluída a bordo. Unas vacaciones con mayúsculas.
Aquí vamos a ir viendo cuáles son las ventajas e inconvenientes de viajar en crucero marítimo o fluvial, y así no equivocarnos con nuestra elección.
Tipos de crucero según las aguas sobre las que navegue.
Crucero marítimo
Las grandes diferencias entre un crucero marítimo o fluvial son las siguientes. Encontramos barcos de crucero de tipo mediano pero sobre todo grandes barcos que navegan por aguas profundas, puede ser por mar o por océanos o grandes ríos como el Amazonas.
Características de los cruceros marítimos
Suelen tener una gran capacidad para pasajeros, algunos superan los 6.000 pasajeros (cifra a la cual habría que sumarle la tripulación). Suelen navegar durante la noche, para así aprovechar el día para realizar las excursiones en el puerto de escala.
Por su tamaño y capacidad de pasajeros realizan varios turnos de cena, ya que los restaurantes tienen capacidad para menos personas que pasaje hay en el barco.
¿crucero marítimo o fluvial?
Estas grandes embarcaciones cuentan con gran cantidad de actividades de entretenimiento y opciones tanto de spa, gimnasio, casino, piscina e incluso los grandes barcos de crucero cuentan con pista de tenis, rocódromo, pantalla de cine o simulador de fórmula 1 entre otros.
Ventajas
- La animación diurna y nocturna con opciones para todos los gustos durante las vacaciones.
- Se pueden visitar varios países durante pocos días en destinos de todo el mundo.
- La oferta gastronómica es amplia pudiendo elegir el tipo de restaurante, incluso la hora de la cena.
Inconvenientes
- Algunos de los servicios del barco se pueden masificar en horas punta y en los días de navegación.
- La piscina suele ser pequeña en relación con la capacidad de pasajeros.
- Los pasajeros que contratan excursiones con el barco tienen preferencia en la salida del barco al llegar al puerto.
En función del itinerario y de la época del año en los grandes cruceros marítimos podremos encontrar todo tipo de cruceristas: familias, amigos, parejas y viajeros viajando solos. Algunos itinerarios la edad de los cruceristas es media / alta, sobretodo en temporada baja. Destacan también los cruceros dedicados a solteros o personas más jóvenes que buscan diversión.
Cruceros fluviales
A diferencia de los cruceros marítimos estos cruceros navegan por aguas menos profundas, por lo que el tipo de barco es de tamaño pequeño. La capacidad de pasajeros suele estar entre 50 a 200 pasajeros, dependiendo de la compañía naviera.
¿Crucero marítimo o fluvial?
Ventajas
- En los ríos se nota menos el movimiento que en los mares y aguas abiertas. Recorren distancias más cortas entre escala y escala, y navegan sólo durante el día. Con ello se puede disfrutar del paisaje cercano a la orilla durante todo momento.
- Además, al ser barcos de tamaño pequeño pueden atracar cerca de la ciudad, haciendo las veces de hotel de ciudad flotante.
- El trato a bordo tiende a ser más familiar que en los grandes barcos.
Inconvenientes
- Quienes esperen encontrar la animación de un crucero marítimo no la encontraran.
- Son más tranquilos, pueden tener música en directo o alguna actividad pero nada en comparación con los grandes cruceros marítimos.
- Por otro lado el turno de comida y/o cena suele ser único a veces muy temprano en relación al horario español (si vienes de otros países te podrá parecer horario normal).
Los cruceros fluviales suelen ser ideales para parejas, grupos de amigos y familias. Fuera de temporada el tipo de cliente de estos cruceros suele tener edad media alta, en verano y en los puentes la tipología de clientes es más variada con clientela más joven según indican las nuevas tendencias de Hosteltur.
Conclusión
Viajar en crucero marítimo o fluvial será toda una experiencia si tus expectativas sobre lo que será el viaje coinciden con el tipo real de viaje que es. Ahora que has leído las diferencias entre viajar en crucero marítimo o fluvial podrás elegir mejor y sabrás que esperar de cada uno de ellos.
Después de conocer las ventajas e inconvenientes de cada uno de estos tipo de crucero ¿Cuál elegirías?