Curaçao forma parte de las islas holandesas de Sotavento. Están situadas paralelas a la costa de Venezuela y conocidas como ABC (Aruba, Bonaire y Curaçao). A una distancia menor a los 60km por lo que es incluso visible desde Sudamérica en días claros.
Las islas holandesas de Sotavento se sitúan a su vez dentro de otro grupo más grande de islas llamadas las "Pequeñas Antillas".
El carácter subtropical y semiárido de la isla se muestra en su paisaje con diferentes variedades de cactus y su terreno de matorrales. Esto contrasta con sus acantilados, sus pequeñas calas, sus playas de arena blanca y de preciosas aguas azules.
Lugares y actividades para disfrutar la isla:
- Pasear por las calles de Willemstad, cuyo conjunto histórico es patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
- Visitar una Landhuizen (casa de campo) como por ejemplo Landhuis Chobolobo, Landhuis Jan Kok, Daniel, Papaya o Brievengat. Esta última dicen que está entre las más interesantes.
- Descubrir las cuevas de Hato: sus estalactitas y estalagmitas.
- Parque Nacional Sint Christoffel con paisajes áridos y escarpados, se encuentran especies autóctonas cómo el ciervo o los halcones curazaleños.
- Si prefieres algo de aventura: alquila un buggy, una moto acuática, una lancha, un barco o un kayak.
- Bucear, hacer snorkel o nadar en una de sus bonitas playas.
- Degustar el famoso licor Blue Curaçao.
Visitarla durante unas horas como puerto de escala
A bordo de Pullmantur Monarch llegábamos a las 8.00 h de la mañana a la capital de Curaçao. El barco permaneció atracado en el puerto hasta las 19:00 h, por lo que teníamos hasta las 18:30 h para regresar a bordo y disfrutar de la isla.
En primer lugar, nos informamos de cómo llegar a alguna de sus mejores playas en transporte público. En tan solo un día teníamos que elegir, no podíamos visitar todas las playas.
Una vez encontramos la estación de autobuses escogimos nuestro destino según el horario del autobús.
Elegimos la playa de Lagùn (Laguna) situada junto al pueblo de Lagùn. Esta a aproximadamente una hora de trayecto de la capital (obviamente en autobús hay más paradas).
Playa de Lagùn
La playa es en realidad una cala rodeada por acantilados rocosos que forman la bahía.
Es un lugar ideal para bucear y/o hacer snorkel por la belleza de su fondo marino.
En lo alto del acantilado hay varios alojamientos y un restaurante. Desde aquí se pueden tomar fotos, y descubrir algunos de los habitantes especiales del lugar: las iguanas.
- Iguana tomando el sol en la playa de Lagún, Curaçao.
Están habituadas a los visitantes. Hay que tener cuidado de no dejar nada de comida en la mochila. Cuando uno se relaja tomando el sol en la playa, se acercan a por ella.
- Playa de Lagún, Curaçao.
Por suerte llevábamos nuestro equipo de snorkel y pudimos disfrutar del espléndido fondo marino de la bahía. Vimos peces de toda clase y colores, junto a los arrecifes de coral. Una experiencia para no perderse.
Tras disfrutar de unas horas en la playa regresamos a la ciudad. De ese modo, estar cerca del barco cuando llegase la hora de zarpar.
En nuestro camino de regreso pudimos divisar desde el autobús los flamencos en las salinas de Jon Kok.
Willemstad, también conocida como el Ámsterdam caribeño
La ciudad de Willemstad está dividida en dos por el canal Sint Annabay. El cuál conduce a la laguna interior puerto natural de la ciudad.
- Willemstad, barrio de Punda. Arquitectura colonial holandesa.
Sus barrios
A un lado del canal se encuentra el barrio de Otrabanda dónde atracan los grandes barcos de crucero y al otro lado encontramos el barrio de Punda. Los edificios situados junto al canal son típicos de la arquitectura colonial holandesa - caribeña.
En la zona de Punda se encuentran la mayoría de puntos turísticos de la ciudad, cómo son el fuerte Ámsterdam, el mercado flotante o su famosa sinagoga. Es bonito pasear por sus calles peatonales. A quiénes les guste las compras pueden disfrutar en esta zona de todo tipo de tiendas, pero sobretodo son famosas las joyas y relojes de lujo. En cuanto productos locales destaca el licor Blue Curaçao, bebida local conocida mundialmente.
Nuestra visita a la ciudad fue panorámica, decidimos no entrar en ningún museo debido al escaso tiempo con el que contábamos.
Otros datos a tener en cuenta
Al llegar al puerto
Existen varias zonas dónde atracan los barcos de cruceros en la ciudad de Willemstad: frente a la ciudad pasando el puente "Queen Emma" o frente al centro comercial Renaissance, dónde atracan los barcos grandes o "mega ships". En nuestro caso el barco atracó frente al centro comercial. La distancia al centro de la ciudad es corta, aproximadamente 10-15 minutos caminando.
- Vistas del puerto de Curaçao desde el crucero de Pullmantur Monarch.
En el muelle hay una oficina de información turística dónde se pueden contratar excursiones guiadas y/o servicios de taxi. Muchos taxistas ofrecen sus servicios a la salida del muelle, dónde se pueden negociar el precio.
Idioma
El idioma oficial es el holandés, pero la población local también habla inglés y papiamento es un idioma derivado de las lenguas europeas, africanas y dialectos ingleses del s. XVII.
Moneda
El Florín antillano neerlandés (conocido también como guilder). Actualmente (año 2016) el cambio entre el Euro y el florín está a 1 florín son 0,49€. Comprueba el cambio actual: pincha aquí.
Aceptan dólares estadounidenses y tarjetas de crédito en muchos lugares. Para las estancias de un día es recomendable llevar dólares (billetes pequeños) , pues se pueden utilizar incluso en el transporte público.
¿cómo moverse por la isla de Curaçao?
En autobús
En ambas orillas se puede encontrar una estación de autobuses, a través de las cuales la isla está conectada de norte a sur.
Si estás pocas horas en la isla cómo fue nuestro caso, mejor asegurarse de a qué hora pasa el autobús de regreso. A algunas zonas pasan cada hora o cada dos horas.
Para más información sobre las tarifas actualizadas, escribe a la compañía de autobús Bedrijf Curaçao: info@autobusbedrijf.com.
En taxi
Desde el puerto de Willemstad hasta el aeropuerto la tarifa es de aproximadamente 25$. Se tarda aproximadamente 25 minutos dependiendo del tráfico.
Desde el puerto hasta la playa de Mambo Beach se llega en aproximadamente 20 minutos. La tarifa es de 20$ aproximadamente.
Normalmente se suele dar propina de un 10% en los taxis. Aunque la propina no es obligatoria.
Alquiler de coches
Hay variedad de compañías de alquiler de coche, tanto locales como internacionales. Las oficinas se encuentran tanto en la capital como en el aeropuerto. La mayor parte de las carreteras son de tipo secundario. Se conduce por la derecha y por lo que vi es aparentemente fácil.
Para alquilar el vehículo se necesita una tarjeta de crédito y el carnet de conducir válido. Siempre es recomendable contratar el seguro a todo riesgo que cubra los posibles gastos imprevistos en caso de robo o accidente.
Espero que te haya resuelto algunas dudas sobre Curaçao cómo destino turístico, ¿has estado ya en la isla? ¿Qué añadirías o quitarías? ¿algo para recomendarme para mi próxima visita?