Existen multitud de opciones tanto en la ciudad de Panamá como en el archipiélago de San Blas. Dependiendo de lo que cada uno busque puede encontrar lujo extremo a lo más básico. Aquí te explico cómo fue nuestra estancia en el hotel y la cabaña elegida.
Alojamientos utilizados
Solamente utilizamos dos alojamientos para las zonas visitadas: ciudad de Panamá, Colón y las islas de San Blas. Estos fueron:
Hotel San Remo, ciudad de Panamá.
El hotel lo elegí por el precio y su ubicación junto a la estación del metro de “Lotería”. Al quedarnos solamente una noche lo más interesante era cubrir el presupuesto.
Ubicación: La zona dónde se ubica en el barrio de Caledonia según dicen no es muy aconsejable por la inseguridad. Si es verdad que en la puerta del hotel hay una persona de seguridad 24h al día, se puede caminar sin problema por sus calles. De noche la zona está un poco oscura y es más recomendable regresar en taxi.
Calidad/precio: el hotel es correcto para pasar la noche, aunque los baños necesitan una reforma y el aire acondicionado parece que vaya a caer de un momento a otro.
Restaurante del hotel: Ofrecen desayunos continentales por 3 dólares y las comidas suelen rondar los 9 dólares. Hay que pagar en efectivo, no aceptan tarjetas. Ofrecen platos combinados y hamburguesas, incluso una especie de paella (la cuál no probé). Viene bien a la llegada al país, cuando el cansancio te impide salir más allá.
Cabañas Senidup, Isla Senidup en archipiélago de San Blas.
Dentro del gran abanico de alojamientos e islas que se encuentran en el archipiélago, elegí este por varios comentarios sobre la tranquilidad de la isla. El precio era parecido a otros como la isla de Aguja y la isla Franklin por ejemplo. Según parece algunas se saturan debido a las excursiones que realizan de día y a la gran cantidad de habitaciones / cabañas que albergan. Es recomendable llevar agua embotellada y algo de comida, un buen protector solar y un equipo de “snorkel”.
Ubicación: está isla está situada en el área de cayos de los Gruyos. A esta área se tiene acceso en aproximadamente 45 min. en lancha desde “El Porvenir” y aproximadamente 40 min. desde “El Cartí”.
Calidad/precio: las cabañas están realizadas con cañas de palmera, tienen una cama únicamente y una bombilla para la noche. Los baños son compartidos no tienen agua corriente hay que utilizar cubos de agua, y el agua de la ducha es salada. Además, utilizan un generador de electricidad por las noches, durante el día no funciona. Es como estar en una isla desierta pero con algunas comodidades. No es un alojamiento para todo el mundo, es algo más mochilero y para quién no necesite grandes lujos. Los precios son elevados, los indios Guna Yala tienen en ellas su fuente de ingresos. En el precio se incluyen las comidas y la cabaña, las bebidas son aparte.
Comidas: Suelen ser bastante repetitivas, o bien contienen arroz con pollo o arroz con pescado. Solamente un plato, sin postre ni pan. (si eres vegetariano, celiaco u otro llevas otro tipo de alimentación las opciones se limitan mucho más). Por ello recomiendo comprar en el camino de ida comida en algún supermercado o incluso el día de antes de dirigirse a las islas.
Allí se pueden obtener productos básicos, bebidas y algo de picar en la tienda que tienen, pero no fruta u otro tipo de comida. Hay gente que incluso viaja con sus propias neveras para llevar las bebidas. Si se compran allí los precios oscilan entre 1 $-2 $ por botella.