1. Itinerario de nuestro viaje al Caribe con MSC Cruceros.
Este es un crucero de los llamados “back to back”. Esto quiere decir que la compañía también lo vende separado para viajar solo una semana o todo junto para hacer los dos cruceros en uno. Si contratas los 15 días y unes los dos cruceros se llama “back to back”, sino sería un crucero normal de 7 días.
La ventaja es que cuando todos los pasajeros desembarcan del primer crucero no hace falta bajar del barco para volver a embarcar. Se permanece a bordo aunque haya gente que termine su crucero y otra que lo empiece.
DÍA | PUERTO | LLEGADA | SALIDA |
---|---|---|---|
1 | La Habana, Cuba | - | - |
2 | La Habana, Cuba | - | - |
3 | La Habana, Cuba | - | 18:00 |
4 | Navegación | - | - |
5 | Montego Bay, Jamaica | 08:00 | 19:00 |
6 | George Town, Gran Caimán | 08:00 | 15:00 |
7 | Cozumel, México | 10:00 | 18:30 |
8 | La Habana, Cuba | 13:30 | - |
9 | La Habana, Cuba | - | 23:55 |
10 | Navegación | - | - |
11 | Belice city, Belice | 08:00 | 17:00 |
12 | Isla de Roatán, Honduras | 08:00 | 17:00 |
13 | Costa Maya, México | 08:00 | 18:00 |
14 | Cozumel, México | 07:00 | 16:00 |
15 | La Habana, Cuba | 10:00 | - |
Este itinerario me gusta especialmente por los siguiente motivos:
2. Requisitos de entrada en los países que visitaremos con MSC Cruceros.
2.1. Documentación necesaria y visados
Esta documentación es la necesaria para quienes tienen nacionalidad española. En caso de tener otra nacionalidad distinta, debes de comprobar en las embajadas o consulados de los países en los que hace escala el crucero. Consulta las embajadas ubicadas en tu país. Allí te podrán asesorar de la documentación necesaria.
CUBA
Se necesita visado de entrada y pasaporte con validez de al menos 6 meses en la fechas del viaje. Si la fecha de caducidad es menor tendrías que renovarlo.
Al entrar en Cuba, se debe presentar:
- Pasaporte válido.
- Visado turístico
- Billete de ida y vuelta
- Prueba de haber contratado un seguro de viaje de cobertura médica.
Cómo obtener el visado para Cuba
En estos momentos el visado de entrada cuesta 22€ por persona y se puede tramitar fácilmente vía internet en Onlinetours.
En poco más de 48 horas teníamos el visado en nuestras manos.
JAMAICA- GRAN CAIMÁN – MÉXICO
Según indica la compañía naviera MSC: “Al ser escalas en tránsito por estos países ninguna nacionalidad necesita de un visado local, siempre y cuando el tránsito por dichos países no exceda las 24 horas entre la salida y la llegada del mismo barco”.
Por otro lado el MAE (Ministerio de asuntos exteriores en España) indica que: para estos tres países es necesario tan solo el pasaporte en vigor y con validez de al menos 6 meses.
En cuanto al visado indica que los españoles no lo necesitan para estancias turísticas de hasta 30 días.
BELICE
Según indica la página del Ministerio de asuntos exteriores en España: “Con la sola excepción de los pasajeros a bordo de cruceros de placer, todos los visitantes deben presentar un pasaporte válido para entrar en territorio beliceño (los permisos de conducir, el DNI o los certificados de nacimiento no se consideran documentos válidos a estos efectos). Así como contar con billete de vuelta y fondos suficientes para cubrir su estancia. La validez del pasaporte debe cubrir todo el período de estancia en el país y en cualquier caso, contar con una validez mínima de tres meses”
Por lo que al visitarla en barco de cruceros no necesitaremos realizar ningún trámite.
HONDURAS
No se necesita visado de entrada como puerto de escala. Las autoridades hondureñas exigen un plazo mínimo de vigencia del pasaporte de 6 meses.
¿Qué necesitaremos para embarcar en el CRUCERO MSC OPERA por Cuba y Caribe?
- El pasaporte con validez de al menos 6 meses a la fecha de embarque.
- Visado cubano: Al realizar varias entradas y salidas en Cuba durante el crucero, no nos servirá solamente un visado. Necesitamos adquirir a bordo otro. Así poder realizar las posteriores escalas y salidas de Cuba. Los visados suplementarios se tramitan a bordo por un coste de 15€ (En la fecha actual septiembre 2017).
ADVERTENCIA: Esta información es relativa a viaje en barco de cruceros. Para cualquier otro tipo de viajes contacta con la embajada del país o países visitados. Comprueba cuales son los requisitos necesarios. Puedes consultar cuál es la embajada más cercana en esta web: Embassy Go abroad. Aunque está en inglés es fácil de utilizar. Solo tienes que indicar el país al que quieres viajar y en segundo lugar el país dónde te va bien ir a la embajada. Ahí te aparecerá la direccion.
Si no tienes nacionalidad española consultálo antes. Puedes hacerlo con MSC cruceros directamente o en la compañía de cruceros en la que viajes y con la embajada de cada país a visitar en tu país. Verifica con tiempo suficiente para poder realizar el visado en caso necesario.
2.2. Vacunas requeridas para nuestro itinerario
Por países
Como en el resto de países de la zona, en Belice existe riesgo de contraer dengue, particularmente en época de lluvias. También se han detectado casos de Zika. Por ello se recomienda tomar medidas profilácticas y no descuidar el uso de repelentes.
País | Obligatorias | Recomendadas |
---|---|---|
JAMAICA | No se requiere vacuna especial para entrar en Jamaica, a menos que se proceda de zonas endémicas de fiebre amarilla. | - |
MEXICO | Ninguna | Ninguna |
ISLAS CAIMÁN | Ninguna | Se recomienda vacunarse de fiebre tifoidea. |
HONDURAS | Ninguna | Se exige vacuna de la fiebre amarilla si se pasa por países endémicos. Se ha de tener esto en cuenta para los vuelos con escalas por Colombia. Recomendadas: La O.M.S. recomienda la de la Hepatitis A y B y Toxoide tetánica. |
CUBA | Ninguna | - |
BELICE | Ninguna | Con carácter general se recomienda, sobre todo a las personas que van a desplazarse a lugares recónditos, vacunarse contra la Hepatitis A y B, Tétanos y Fiebre Amarilla. |
En nuestro caso, al viajar en crucero con MSC cruceros hemos contrastado la información y hemos contactado con el organismo de Sanidad exterior en España.
Otra información importante sobre las vacunas
Respecto a las vacunas lo mejor es verificar con el ente de Sanidad de tu país. Mejor si está especializado en Sanidad exterior. De ese modo te podrán decir las vacunas que necesitas obligatorias para la entrada al país o vacunas recomendables. Si tienes algún problema de salud o alguna dolencia, visita al médico antes reserva y la salida del viaje.
Además te interesa saber sobre las recomendaciones contra el virus ZIKA
Para evitar la picadura del mosquito y las posibles infecciones por dengue, chikungunya o Zika, la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) recomienda, tanto a las personas que habitan en zonas donde hay casos, como a los viajeros y especialmente a embarazadas:
• Cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros
• Usar repelentes recomendados por las autoridades de salud y aplicarlos como indican las etiquetas
• Dormir en lugares que estén protegidos con mosquiteras.• Se recomienda también, especialmente en las zonas más húmedas, el uso de ropa de lino, de colores claros y manga larga.
3. Idioma
En los países de escala del crucero por el Caribe estos son los idiomas oficiales:
Idioma oficial inglés:
en Islas Caimán, Jamaica y Belice. Además en Belice, a pesar de tener idioma oficial el inglés, el más hablado es el español. En Jamaica además se habla criollo.
Idioma oficial español:
En Honduras, México y Cuba.
4. Moneda oficial
Al viajar en barco de crucero este dato es solamente para los pagos fuera del barco. Los gastos en cantidades pequeñas como por ejemplo: pagar el billete de autobús o comprar una botella de agua, mejor cambiar algo de moneda local en el puerto de escala. En muchos casos se podrá realizar el pago con tarjeta, a excepción de ciertos puertos como por ejemplo Cuba.
Recomendación: en función de la cotización del dólar con el euro te interesará llevar una moneda u otra. En nuestro caso un dólar estaba a 1.17€ en el momento de la visita. Por lo que pagar con dólares salía mejor. Ellos equiparaban el valor del Euro con el dólar. Para ellos un euro era igual a un dolar, por lo que pagando en euros pagabas de más.»
Belice
La moneda local es el dólar beliceño. El tipo de cambio es fijo y está ligado al dólar estadounidense a una tasa de 1 dólar estadounidense=2 dólares beliceños. Casi todos los hoteles, restaurantes y tour operadores aceptan dólares estadounidenses.
Jamaica
La moneda es el dólar jamaicano (JMD). El tipo de cambio a 09 de noviembre 2016 es de aproximadamente 1 Euro = 141.051 dólares jamaicanos.
En algunos hoteles y establecimientos turísticos se aceptan pagos con dólares US.
México
La moneda es el Peso mexicano. El tipo de cambio: con el Euro, 1€ equivale a 20.88 pesos mexicanos y con el dólar americano, 1$ equivale a 17,72 pesos. Ambos son tipos de cambio aproximados en estos momentos.
Los cambios de euros o dólares a pesos mexicanos se pueden realizar en bancos y agencias de cambio de divisas y hoteles. Las casas de cambio suelen ofrecer mejores tipos de cambio que hoteles y bancos.
Islas Caimán
La moneda oficial es el dólar de las islas Caimán (KYD). El tipo de cambio con 1€ equivaldría a 0,98 KYD.
Cuba
En Cuba la moneda oficial es el peso cubano (CUP) utilizada por cubanos únicamente. Su tipo de cambio está aproximadamente entre 1€ sería igual a 31 CUP. En 1993 se introdujo el peso cubano convertible (CUC), para reducir la circulación de dólares americanos. El CUC tiene el mismo valor que el dólar americano. El tipo de cambio del Euro al CUC a día de hoy está a 1€ = 1.18 CUC.
Preparativos Cuba. Peso cubano convertible CUC
En Cuba todas las compras de bienes y servicios, así como las facturas de hoteles, bares, cafeterías y restaurantes han de abonarse, prácticamente en su totalidad, en CUC (Peso cubano convertible) si se trata de ciudadanos extranjeros. Excepcionalmente, en algunos establecimientos de Varadero se admiten también Euros.
Puede cambiarse a pesos cubanos convertibles (CUC) en hoteles, aeropuertos, bancos y en las Casas de Cambio (CADECA S.A.).
Suele ser preferible viajar con euros antes que con dólares, pues el cambio de estos sigue sujeto a una penalización del 10%. La tasa de cambio del CUC para todas las monedas está revaluada en un 8%.
Las tarjetas de crédito
Por otro lado, las tarjetas de crédito de bancos o entidades de EEUU no son aceptadas. Las tarjetas de crédito VISA españolas, con una comisión alta, por lo que conviene preguntar el monto final de la transacción antes de utilizarlas.
Si viajas a Cuba deberías tener en cuenta que los pagos con tarjeta están todavía poco extendidos. En #Cuba pagarás en efectivo. Tenlo en cuenta para tu #viaje.
En cualquier caso, el uso de tarjetas de crédito o débito está muy poco extendido en Cuba, por lo que hay que prever tener que realizar la gran mayoría de los pagos en metálico.
Esta es la información facilitada por el Ministerio de asuntos exteriores en España.
Para que no nos engañen haremos caso a Isaac y Paula de Viajes Chavetas. En su página indican cómo se puede diferenciar los billetes de CUP y los de CUC por las caras de algún héroe cubano a diferencia de los billetes de CUC que tienen imágenes de monumentos.
Honduras
La moneda oficial es Lempira. Su tipo de cambio para 1 Euro equivale a 27,56 Lempiras aproximadamente y 1 dólar americano a 22,33 Lempiras.
El euro puede cambiarse en los principales bancos del país. No obstante, se recomienda viajar con dólares que se pueden cambiar tanto en los bancos como en casas de cambio, y con cheques de viaje o tarjetas de crédito.
5. Traslado desde el aeropuerto al puerto de La Habana y viceversa.
Hemos optado por reservar el traslado antes de nuestra salida. Por varios motivos, el primero porqué llegaremos cansados después de un vuelo intercontinental de casi 10 horas. En segundo lugar, porque nuestro vuelo tiene hora prevista de llegada de noche. Por último porque iremos cargados con nuestras maletas y tendremos muchas ganas de llegar al barco lo antes posible.
A nuestra llegada al aeropuerto Internacional José Martí (HAV) nos recogerán y nos trasladarán directamente al puerto de La Habana. Para ello hemos confiado en Civitatis, una compañía que ofrece traslados y excursiones en su página web ww.civitatis.com.
Otra opción sería tomar allí un taxi, pero por el precio que ofrece el traslado Civitatis es más cómodo para llegar directos al puerto.
6. Seguro de viaje
Para entrar en Cuba es obligatorio llevar cobertura médica para toda la estancia en el país. Se debe de presentar junto con el pasaporte y el visado de entrada.
Por suerte nuestro seguro anual de viajes es válido también para este itinerario. Nos hemos asegurado de tener una copia dónde indique claramente que el seguro es válido para la isla de Cuba. Y que conste que incluye gastos médicos en destino y gastos de anulación del viaje entre otros. De ese modo podremos presentar dicha copia a la llegada a Cuba.
7. Alojamiento antes del embarque o tras desembarcar del crucero MSC Ópera en La Habana.
En nuestro caso los vuelos que hemos elegido llegan y salen de la isla de Cuba en las mismas fechas de embarque y desembarque. Por ello no necesitaremos alojamiento antes o después del crucero.
Si ese no es tu caso, y tu vuelo tiene llegada un día distinto del embarque o del desembarque, entonces necesitarás alojamiento. Aquí tienes algunas opciones de más económico a más selecto:
Hotel CasavanaCuba 3*
Ave. de Los Presidentes 301 Piso 11. Para quién busque algo económico, está ubicado en la zona del Vedado.
Hotel NH Capri La Habana 4*
Ubicado cerca del malecón y a 10 min. en coche de la Habana Vieja. Cuenta con piscina, gimnasio y sauna.
Hotel Meliá Cohíba 5*
Ubicado en el centro de la Habana. El café Habana, con una decoración estilo años 50, está situado en sus instalaciones. Es una buena opción por su ubicación cerca del malecón y en la zona del Vedado.
Con estos preparativos estamos casi listos para realizar el crucero. Nos queda seguir las noticias del tiempo para ver la evolución de las posibles tormentas tropicales o huracanes. Esperemos no lleguen el momento de nuestra estancia en Cuba ni en el transcurso del crucero por el Caribe occidental. Septiembre no es buen mes en cuanto a condiciones meteorológicas, pero la suerte ya está echada.
¿Os parece que nos olvidamos de algo para nuestro viaje? Contádnoslo para ir más preparados.
Hola..muy útil la información…quiero saber si es posible hacer el crucero con msc opera cruzando el charco solo. He leído que el máximo de ocupantes es 2 a 4 ps. Gracias
¡Hola Rafa! Efectivamente, existe la posibilidad de cruzar el charco tanto desde América a Europa como de Europa a América. Las compañías europeas de cruceros como MSC, Costa, Pullmantur y muchas otras realizan ese itinerario dos veces al año. Desde Europa hacia América tienen salida los meses de noviembre o diciembre y regresan desde América a Europa los meses de marzo o abril cada año. Este año por ejemplo MSC Ópera parte desde Cozumel (México) o desde La Habana (Cuba) hasta España o Italia los próximos 11 y 12 de marzo 2019 respectivamente. Existen camarotes dobles y cuadrúples y también hay camarotes familiares (situados uno junto al otro) si son más personas las que viajan.
Es una buena opción puesto que suelen tener precios económicos teniendo en cuenta su duración. Luego habría que añadir el vuelo de ida o de regreso en cada caso. En MSC los puedes encontrar en MSC Grand voyages https://bit.ly/2GCpPmK y puedes buscar otras opciones buscando en internet cruceros trasatlánticos.
Espero que te sirva la información, y si finalmente lo realizas me cuentes como fue todo 🙂 un abrazo, Estefanía