La isla de La Palma es una de las joyas de las islas Canarias. Es una isla poco conocida si la comparamos con la isla de Tenerife o de Las Palmas de Gran Canaria, pero no por ello tiene menos encanto.
Si no has leído nuestro artículo en el que te cuento porqué viajar a las islas Canarias, léelo para acabar de convencerte para organizar tu viaje al archipiélago.
En el caso de la isla de La Palma, su desarrollo turístico es mucho menor que las otras islas (a excepción de El Hierro). En gran parte esto se debe a su aislamiento con pocas conexiones aéreas directas hasta hace pocos años. Esto está cambiando gracias a los nuevos vuelos directos entre la península y la isla y el continente europeo.
1. Qué ver en La Palma: ¿Dónde está la isla de La Palma?
Esta isla con forma de pipa es una de las 8 islas de las Canarias en España. Está situada al noroeste del archipiélago y pertenece a la provincia de Tenerife.
Dada su cercanía al resto de las islas occidentales del archipiélago, desde La Palma en días claros se puede ver el pico del Teide y las islas de La Gomera y El Hierro.
2. Qué ver en La Palma: ¿Cómo llegar desde la península a la isla de La Palma u otras islas?
Volar a La Palma en vuelo directo
Desde Madrid y Barcelona hay vuelos directos a la isla de La Palma con Iberia, Iberia Express y Vueling. Existen también vuelos directos desde las otras islas del archipiélago, solo conexiones diarias con Tenerife y Gran Canaria.
Además si viajas desde otros aeropuerto europeos hay vuelos directos a La Palma como por ejemplo desde Dusseldorf o desde Amsterdam.
Volar a La Palma con vuelo de conexión
Si tu aeropuerto más cercano no tiene vuelo directo a la isla de La Palma, revisa las ciudades anteriores para volar a ellas y desde allí tomar el vuelo directo.
Puedes ver algunos trucos para encontrar tu vuelo barato siguiendo mis consejos, picha aquí.
En barco a La Palma
Desde los siguientes lugares se puede llegar a la isla de La Palma en ferry:
- Tenerife: desde Santa Cruz de Tenerife y desde Los Cristianos. Con trayectos de 3 o 4 horas o hasta 8 horas cuando el trayecto es de noche.
- La Gomera: desde San Sebastián de La Gomera. Trayecto de 2h o 2h45 sin escala.
Existe también la opción desde Las Palmas, Lanzarote o Cádiz. Por la duración de cada trayecto 16, 30 y más de 60 horas respectivamente solo sería recomendable para quiénes quieran mudarse a la isla.
Las navieras que ofrecen dicho servicio son: Fred Olsen, Transmediterránea y la Naviera Armas.
3. ¿Cómo llegar al centro de la ciudad desde el aeropuerto de La Palma?
Transporte público
El autobús número 500 conecta el aeropuerto de la isla de la Palma con la capital de la isla, Santa Cruz de La Palma, y Los Cancajos.
Taxi
El aeropuerto está situado a 8 km de la capital Santa Cruz, el precio del trayecto es de 20€ para taxis de hasta 4 personas (2018).
4. ¿Cuándo viajar a la isla de La Palma?
Dado su clima la isla de La Palma se puede visitar en cualquier época del año. La temporada de verano aumentan los turistas de la península y la temporada alta de turismo se da en los meses de invierno. En esas épocas los precios de alojamiento suben.
5. ¿Qué llevar en la maleta?
Dependerá de las actividades que se vayan a realizar durante la estancia en la isla de La Palma. Es muy recomendable llevar bañador, para poder probar las heladas aguas del Atlántico o bañarse en la piscina del hotel.
Si se van a realizar caminatas hay que ir bien preparado con un buen calzado (si es de montaña mejor), ropa cómoda o deportiva, una mochila para llevar el agua, la comida y una gorra.
Además, si piensas realizar la caminata de los nacientes Marcos y Corderos necesitarás además una linterna para poder atravesar los túneles.
6. ¿Cómo moverse en la isla de La Palma?
Dicen que la mejor forma es a pie, por alguno de sus 850 km de senderos señalizados. Claro, que si quieres combinarlo con visitas mejor usar los siguientes medios:
Transporte público
Tiene una red de autobuses que conecta las principales ciudadesde la isla de La Palma, y te serán muy útiles en los casos que no dispongas de coche de alquiler o realices alguna ruta que no sea circular.
Alquilar coche
Indispensable para visitar libremente la isla de La Palma. Existen múltiples compañías de alquiler ubicadas en el aeropuerto y las principales zonas turísticas.
Contratar excursiones
Varias compañías ofrecen excursiones para caminar guiadas y servicio de transporte incluido. En nuestro viaje lo hicimos por libre y no probamos ninguna, pero si lo necesitas te puedo pasar los contactos. Escribe un email y te los envío.
Taxi
En algunos casos es la única opción (además de ir a pie) como por ejemplo si se realizan caminatas que no son circulares. Si donde finaliza la caminata no llega el transporte público habrá que tomar el taxi hasta el punto de inicio.
7. ¿Dónde alojarse en la isla de La Palma?
Uno de los imprescindibles a la hora de organizar un viaje a La Palma es elegir bien el alojamiento o la zona donde dormir.
Si tienes los días contados para estar en la isla, te recomiendo que reserves con antelación para poder elegir en que alojamiento quedarte el La Palma y elegir la zona que más te convenga.
Por ello, he escrito un artículo especial dónde te cuento donde alojarse en la isla de la Palma, pulsa aquí para seguir leyendo.
8. Cosas que no te puedes perder en la isla de La Palma
- Probar la cerveza artesanal Gara.
- Comer un escaldón de gofio (tiene un sabor particular, no a todo el mundo le gusta).
- Realizar la ruta de los volcanes caminando, la opción corta 19km hasta los Canarios o la larga hasta el faro de Fuencaliente 24,5km.
- Caminar por el bosque de Tilos y sus túneles hasta los nacientes Marcos y Cordero.
- Ver el atardecer desde el Faro de Fuencaliente.
- Observar las estrellas desde uno de sus puntos de observación o con una excursión guiada con telescopio incluido.
- Descubrir la zona con los balcones típicos en la capital Santa Cruz.
- Visitar el observatorio astronómico.
- Subir hasta el punto más alto de la isla el Roque de los Muchachos (2426 m.). Se puede acceder en coche.
- En la Cumbrecita caminar al menos el itinerario hasta los Lomos de Chozas, se puede hacer incluso con carrito de bebé.
9. Visitas y excursiones en la isla de La Palma
La isla de La Palma destaca por riqueza natural con el parque Nacional de la Caldera de Taburiente como principal atractivo. Este no es el único motivo por el cual visitar la isla, aquí te mostramos otros no menos importantes:
1. Santa Cruz de La Palma
La capital de la isla de La Palma, con su centro peatonal con aire colonial con sus balcones y terrazas la hacen perfecta para una visita a pie.
Qué no te debes perder en la capital de la isla:
- Pasear por sus calles peatonales, entre ellas destaca la calle O'Daly, la calle principal de la ciudad.
- Visitar la plaza España: donde se encuentra la iglesia de San Salvador y el ayuntamiento entre otros.
- Balcones de la avenida marítima: descubrir las casas antiguas con sus bonitos balcones típicos canarios.
- Echar un vistazo a los puestos del mercado de Santa Cruz y ver la variedad de frutas y productos locales que venden.
- Descubre el castillo de Santa Catalina, construido para proteger la ciudad de los piratas.
2. Ruta de los miradores
Descubrir la isla de La Palma en bici o en coche e ir parando en los lugares habilitados para disfrutar las vistas.
Gran parte de la isla está acondicionada con miradores, se puede hacer una ruta siguiéndolos. Algunos de ellos sirven de observatorios astronómicos.
3. Observatorio de la isla de La Palma
Aprovechar la oportunidad de visitar la primera Reserva Starlight del mundo invita a visitar su observatorio.
Está ubicado a lado del Roque de los Muchachos. Se realizan visitas guiadas con reserva previa varió días a la semana solo durante el día. Para reservas, id a la página web de adastra.com
4. Parque Cultural La Zarza y la Zarcita
La visita de el museo donde se explica la ocupación de la isla por los benahoritas, y se muestra cómo realizaban los grabados en la piedra. Contiene una pequeña tienda y una proyección de vídeo.
En el exterior se realiza un paseo de aproximadamente 1,5 km a través del bosque de Laurisilva hasta llegar a unas cuevas dónde están los grabados. Precio de la entrada 2eur, año 2018.
5. Centro de visitantes del volcán de San Antonio
Si quieres visitar un volcán pero no quieres caminar mucho está es una buena opción. A la entrada puedes aparcar el coche. Previo pago se accede al centro de visitantes dónde puedes descubrir toda la información sobre la formación de La Palma y sobre el vulcanismo. (5€ la entrada).
Después una ligera caminata te llevará hasta lo alto del volcán para ver las vistas al mar y a su caldera.
10. Itinerario sugerido en La Palma
Día 1
Llegada a la isla y alojamiento. Si estás cerca de la capital puedes aprovechar el tiempo que te quede libre para visitar la ciudad.
Día 2
Excursión a la localidad de Fuencaliente. Visita del volcán Teneguía y elcentro de visitantes Volcán de San Antonio. Si te animas puedes realizar una ruta caminando hasta el faro de Fuencaliente y las salinas o llegar hasta allí en coche para ver el atardecer.
Día 3
Si no tuviste tiempo el primer día puedes visitar Santa Cruz de La Palma, o relajarte en la playa de Puerto Naos. Elige según la distancia a tu alojamiento.
Día 4
Reserva un día para realizar el Sendero de los Tilos, y si el tiempo acompaña termina el día en las piscinas de La Fajana.
Día 5
Una visita a La Cumbrecita en el parque nacional de la Caldera de Taburiente, desde allí puedes realizar varias rutas. Recuerda reservar la entrada al parque, hay un límite de acceso para coches.
Día 6
Dedica el día a una de las rutas imprescindibles de la isla: la Ruta de los volcanes.
Día 7
Sube al punto más alto de la isla: el Roque de los Muchachos. Puedes aprovechar para visitar el observatorio de La Palma (previa reserva) o continuar la visita en el parque cultural La Zarza.
Día 8
Fin de viaje. Vuelo de regreso.
11. Rutas senderistas en La Palma
La isla de La Palma cuenta con más de 850 km de senderos señalizados por los que disfrutar de la naturaleza. Entre ellos cuenta con los siguientes:
1. Sendero los Tilos a los Nacientes de Marcos y Cordero
Este itinerario completo es de 24,5 km, ruta circular desde el centro de visitantes. Si son demasiados kilómetros para ti, puedes también hacer 12,5km con traslado en taxi desde el centro de visitantes hasta la casa de Monte. La parada de taxi es fácil de encontrar, está bien señalizada.
2. Los Brecitos
La visita al mirador de los Brecitos no se puede acceder en coche, se puede tomar un taxi hasta allí y descender caminando unas 5-6 horas (depende de tu condición física)
Consulta con Senderos de la Palma el estado de los mismos antes de empezar la caminata.
3. Bosque Encantado o Cubo de Galgo
Esta zona cuenta con bosque de laurisilva y helechos gigantes. Tiene un ascenso hasta el mirador de Somada Alta y luego se descende hasta San Bartolo. La caminata tiene una duración aproximada de 3 horas y media aproximadamente con descansos incluidos.
4. La Cumbrecita
Se puede acceder en coche hasta el parking. Hay que reservar antes. Sendero de 1 hora hasta los lomos de Choza con parada en el mirador de Roque o subida al pico de Bejanao.
5. Ruta hasta el Faro de Fuencaliente desde el volcán de San Antonio.
Una ruta fácil en la que el paisaje de viñedos acompaña la primera parte en llano y continúa hasta el volcán Teneguía, con un pequeño ascenso al mismo para finalizar en el faro de Fuencaliente. Allí hay un restaurante dónde tomar algo después de la caminata.
Conclusión
La isla de La Palma es un lugar perfecto si buscas contacto con la naturaleza, te gusta caminar y disfrutar de la tranquilidad.
Se puede combinar con otra de las islas Canarias como Tenerife o Gran Canaria. Gracias a los vuelos interinsulares.
Es una opción ideal para desconectar de los destinos turísticos más masificados.