Parque Natural de Somiedo Asturias
Gracias a la declaración de Parque Natural que recibió Somiedo Asturias en 1988 junto con la declaración de Reserva de la Biosfera han permitido conservar y mantener este espacio natural de manera sostenible.
Si te gusta la naturaleza y el senderismo no deberías de perderte el Parque Natural de Somiedo en tu ruta por Asturias. Está situado en la zona meridional de la provincia a aproximadamente 80km de Oviedo.
El punto central de Somiedo Asturias es Pola de Somiedo. En Pola de Somiedo se encuentra el centro de interpretación del Parque, donde se pueden obtener más información para planificar las rutas y visita por la zona.
Parque Natural Somiedo: Dónde está
Se sitúa en el concejo de Somiedo Asturias, al sur de la provincia en España. La ubicación exacta la puedes ver aquí abajo en el mapa:
Cómo puedes ver el Parque Natural de Somiedo Asturias limita con la provincia de León al sur. Somiedo está rodeado tanto al este cómo al oeste por las montañas central y occidental.
Al norte del área Somiedo, Asturias se encuentra la capital del principado Oviedo.
Parque Natural Somiedo Asturias: Cómo llegar.
Para llegar hasta el Parque Nacional de Somiedo Asturias hay varias opciones, es recomendable para poder moverse por la zona un vehículo propio o alquilado. Aunque también se puede disfrutar del lugar si se llega en transporte público.
Para llegar a Somiedo Asturias desde España o desde el extranjero:
Aeropuerto de Asturias. Se puede volar al aeropuerto de Asturias (está situado al oeste de Avilés, en Santiago del Monte) desde Barcelona, Madrid, Alicante, Valencia, Gran Canaria, Tenerife Norte,Málaga, Sevilla, Ibiza y Palma de Mallorca. (vuelos a día de hoy 2020)
Tren: Llegadas a Oviedo desde Madrid Renfe. Consulta los horarios y precios aquí.
Cómo llegar desde Oviedo al parque natural de Somiedo:
Una vez en Asturias, se puede llegar a la zona:
Coche de Alquiler: alquila tu coche en el aeropuerto para desplazarte cómodamente por Somiedo Asturias.
Vehículo propio. Acceder desde cualquier punto de la península u otro país europeo. Desde León a Somiedo son 125km (1h30 aprox.) o desde Burgos a Pola de Somiedo son 296km ( casi 3h aprox.)
En autobús. La compañía Alsa ofrece servicio de autobús a Pola de Somiedo desde Oviedo.
Transporte compartido. Ver plataformas cómo Bla Bla car.
En taxi. Si los horarios de autobús no te van bien y prefieres elegir la hora que más te convenga puedes tomar un taxi desde el aeropuerto o estación de tren. Esta es la forma más cómoda y con mayor coste.
Cuando viajar al Parque Natural de Somiedo en Asturias.
En cualquier época del año se puede viajar a Somiedo. Como dato a tener en cuenta sería que los meses más lluviosos son en invierno.
De igual forma se pueden realizar rutas en esa época, siempre se recomienda ir preparado y revisar las previsiones meteorológicas antes de realizar las rutas.
En mi caso estuve en el mes de julio y es una época perfecta para visitarlo, aunque no me importaría volver en primavera u otoño, cada época tiene su encanto.
Cómo moverse por el Parque Natural de Somiedo en Asturias.
Para moverse y visitar libremente todo el parque de Somiedo Asturias lo ideal es alquilar un coche o desplazarse con vehículo propio.
Otra opción sería si se llega en transporte público, realizar caminatas desde la zona donde se está alojado. Lo cuál implicaría reducir la zona de nuestra visita a las zonas donde podamos llegar caminando.
Todo depende del tipo de viaje que quieras hacer y de tu presupuesto.
Dónde alojarse en el Parque Natural de Somiedo en Asturias.
Existen varias opciones en función del tipo de alojamiento que se busque, los servicios que ofrezca la zona y/o la cercanía a la naturaleza. Estas son algunas opciones recomendables para tu estancia en Somiedo:
Pola de Somiedo
Es el centro neurálgico del parque natural, en esta población se encuentran los principales servicios de la zona: tiendas, restaurantes, bares, diferentes ofertas de alojamiento y el centro de interpretación del parque.
Si vas a visitar varias zonas del parque natural lo ideal es alojarse aquí. Algunas recomendaciones de alojamiento:
Valle de Lago
A 8km de Pola de Somiedo y por una carretera sinuosa, llegamos al Valle de Lago. Esta zona es ideal si buscas desconectar y estar en un ambiente más rural, cerca del inicio de las rutas senderistas como la ruta de los Lagos. Aquí incluso te puedes alojar en los típicas "breñas de teito" (eso sí, ten en cuenta que están todas juntas, no dispersas por la montaña). En esta zona encuentras los siguientes alojamientos:
Villar de Vildas
Esta aldea está más alejada de las rutas más conocidas, pero es la típica aldea asturiana desde la cuál también se pueden hacer rutas con encanto como descubrir las brañas de Pornacal. Está a 25km de Pola de Somiedo (unos 40 minutos en coche aproximadamente). No sería la mejor opción como alojamiento base si lo que quieres es hacer ruta en coche, pero sí una buena opción para pasar unos días desconectado y haciendo rutas de senderismo. En esta zona el alojamiento recomendado:
Rutas senderistas en el Parque Natural de Somiedo en Asturias.
Ruta a las Breñas de Munian en Somiedo Asturias:
Es una ruta lineal de 6,5km con una duración aproximada de 2h15 min con un desnivel de 170 metros. Desde el Llamardal hasta El Coto de Buenamadre, se puede realizar el regreso de nuevo a El Llamardal (supondría añadir otros 6,5km + las 2h15 min) o tener un vehículo en El Coto de Buenamadre para poder regresar.
Una buena opción es acortar la ruta y realizarla desde El Llamardal y llegar hasta las breñas de Munian para observar el conjunto de "Breñas de Teito" y regresar a El Llamardal de nuevo en un trayecto también de 2h15 más menos.
Es una ruta fácil cuya senda en algunos momentos se estrecha un poco, cuyo principal aliciente es ver cómo se conservan las "Breñas de Teito" cabañas de techos de paja. (descripción de la ruta id aquí)
Ruta lagos de Saliencia.
Una de las rutas más espectaculares de Somiedo, Asturias es la ruta de los lagos. Su fama es bien merecida. Existen múltiples opciones para realizarla, según tu conveniencia.
Ruta lineal de los Lagos PR-AS-15.
Se puede hacer de forma lineal, desde Collado de Farrapona (en el valle de Saliencia) hasta el valle de Lago, con un total de 14,3km aprox y un desnivel de +400m y -500m. Se completa en aproximadamente 4h 30min, esto varía en función de tu experiencia, forma física y de las fotos que tomes por el camino.
Ruta circular por los Lagos de Saliencia.
Si prefieres hacer solamente la ruta por los Lagos de Saliencia, en Somiedo. En este caso, una ruta circular rodeando a los lagos.
Empezaríamos la ruta desde el Alto de Farrapona en el PN. de Somiedo, dejaremos allí el coche en el parking habilitado y descenderemos hasta llegar al primer lago de los lagos de Saliencia, el lago de la Cueva. Frente a los lagos puedes ver los antiguos túneles de la mina Santa Rita.
Tras pasar el lago de la Cueva, el primero de la ruta de los lagos de Saliencia, hay una fuerte subida hasta llegar al siguiente lago, la laguna de la Mina (a veces se seca en los meses de verano).
A la izquierda del lago de la Mina, en vuestra ruta por los lagos de Saliencia circular, se encuentra el camino (en realidad es una senda) hacia la siguiente laguna. Caminamos unos metros y veremos el lago de Cerveriz, y a continuación a unos metros más adelante está el lago de Calabazosa,
conocido como el lago negro de los lagos de Saliencia.
Desde este lago se continúa a la izquierda hasta volver al lago de la Cueva, y de ahí al parking del Alto de Farrapona dónde comenzamos la ruta.
En la ruta de los lagos de Saliencia podrás también ver las típicas casas "breñas de teito" cómo la de la foto, típicas de Somiedo, Asturias.
Recomendaciones antes de iniciar las rutas.
Ruta al Lago del Valle.
Esta ruta forma parte de la otra mitad de la ruta de los Lagos en Somiedo, Asturias. La ventaja es que se puede hacer de forma circular, desde el Valle de Lago hasta el Lago del Valle en total son 12 km.
Para llegar al Valle de Lago, en Somiedo Asturias, hay que tomar la carretera de aproximadamente 8 km. desde Pola de Somiedo. Es una carretera con curvas. Hay un mirador con estas vistas a El Coto:
Al llegar al Valle de Lago, y tras pasar la aldea, se llega a una zona habilitada de parking. Desde ahí, dejamos el coche y caminamos pasando por varios conjuntos de casas, y a partir de ahí empieza el camino. Caminamos durante más menos 3 km. y llegamos a un cruce dónde se puede elegir entre el camino de sombra o solana.
Una buena idea es ascender por el de sombra y bajar por el de solana, ten en cuenta que el camino sin sombra está asfaltado y realmente no hay nada de sombra.
Si viajas a Asturias, dos lugares imprescindibles en tu visita a Somiedo son el Valle de Lago y Lagos de Saliencia. Naturaleza en estado puro.
En la ruta del Lago del valle podrás también ver las típicas casas "breñas de teito" cómo la de la foto, típicas de Somiedo, Asturias.
Además de las típicas casas de Somiedo, se puede ver durante toda la ruta al Lago del Valle en Somiedo ganado pastando. Incluso hay gente que lleva prismáticos o una buena cámara para avistar el oso pardo del Cantábrico. Si ese es tú caso, entonces recomiendan ir al amanecer o al atardecer, cuando más probabilidades hay de que se deje ver.
Finalmente, se llega al Lago del Valle y el esfuerzo tiene su recompensa: el magnifico paisaje, y si es verano incluso un baño.
Qué otros lugares visitar en Somiedo Asturias
Otra de las opciones de visita dentro del mismo parque natural de Somiedo a parte de las rutas de senderismo en Asturias, puede interesarte:
Mirador del Parque en Gúa
El pueblo de Gúa tiene un lugar privilegiado para el avistamiento del Oso Pardo cantábrico, el llamado mirador del Parque.
Muchas personas se dirigen hasta allí equipados con prismáticos y cámaras de fotos con buen objetivo para poder captar la imagen de los osos en libertad.
Las mejores horas para avistarlos son la mañana temprano y al anochecer, hay que esperar, pero si tienes suerte de verlos seguro que la espera merecerá la pena.
Ecomuseo de Somiedo Los Oficios en Caunedo.
En este ecomuseo se puede aprender sobre los distintos oficios típicos de la zona así cómo la transhumancia en Somiedo.
Ecomuseo de Somiedo La Casa en Veigas.
En este ecomuseo descubrirás cómo se vivía en las casas de techo vegetal (brañas de teito) y puedes visitar tres de ellas conservadas con su mobiliario antiguo.
Pola de Somiedo.
Este pueblo es donde está la oficina de turismo y el centro de interpretación del parque natural de Somiedo. Bien merece una visisa.
Senda accesible del Parque Natural de Somiedo, Pola de Somiedo.
Es una ruta adaptada para sillas de ruedas y con paneles informativos para personas invidentes, un punto muy a favor de esta población centro del parque natural.
Estas son las razones por la que te recomiendo visitar esta zona de Asturias, tienes todo lo necesario para organizar tu próximo viaje.
Si quieres saber más sobre Asturias, te recomiendo seguir leyendo "Que ver y hacer en Asturias".