Llegar en barco de crucero a las islas Caimán es la forma más cómoda de conocer este archipiélago. Al ser unas islas pequeñas son un destino perfecto para una escala de crucero. En pocas horas se puede ver lo principal.
¿Conoces las islas Caimán? Seguro que te viene a la cabeza los famosos paraísos fiscales y así es, las islas son uno de los paraísos fiscales más nombrados. Quizá por ello la industria bancaria es su principal fuente de ingreso. Pero además son un paraíso para el turismo.
1. ¿Dónde están las islas Caimán?
Están en el mar Caribe, al sur de Cuba y al noroeste de Jamaica. El archipiélago de las islas Caimán está compuesto de tres islas: Gran Caimán, Caimán Brac y pequeño Caimán. Los barcos de crucero llegan a Gran Caimán, en concreto a su capital George Town.
Que ver y hacer en las Islas Caimán. Mapa de Gran Caimán
2.Un poco de historia de las islas Caimán
Cristóbal Colón las llamó “Las Tortugas” por la cantidad de tortugas de mar que las habitaban. Años después se encontró un mapa dónde se las llamaba islas “Lagarto”. De ahí surgiría su nombre actual.
Inglaterra colonizó las islas, y junto a Jamaica, pasaron a ser territorio británico. Tras la independencia de Jamaica, las islas Caimán se convirtieron en territorio británico de ultramar.
Las islas son un país libre de impuestos, dice la leyenda que gracias a la ayuda prestada por los caimanianos a buques ingleses que chocaron contra arrecifes marinos y se hundieron en su costa. Según se cuenta en ellos iba un miembro de la familia real y por ello el rey Jorge III les concedió quedar libres de impuestos.
Que ver y hacer en las islas Caimán. Puerto de Gran Caimán.
Hoy en día es un paraíso fiscal dónde abundan las filiales bancarias de todo el mundo.
3. ¿Cuándo viajar a islas Caimán?
La mejor temporada para viajar al Caribe es de diciembre a abril. Por ser la época menos calurosa y con menos probabilidad de lluvias. Las temperaturas suelen estar durante todo el año entre 20 y 32 grados centígrados.
Por otro lado hay que tener en cuenta que la temporada de huracanes es oficialmente desde junio a finales de noviembre.
4. ¿Qué llevar en la maleta?
Los imprescindibles para visitar cómodamente la isla serían:
- Un buen protector solar.
- Todo lo necesario para un día de playa: bañador, sandalias, toalla y/o pareo. ¿Gafas de esnórquel para bucear? Allí puedes alquilarlas en varios lugares en la playa, pero si lo prefieres puedes echarlas en la maleta.
- Repelente antimosquitos.
- Gafas de sol
5. ¿Cómo moverse en islas Caimán?
Existen varias posibilidades:
1. Excursión contratada en el barco.
Una de ellas sería contratar una excursión directamente a bordo del barco. De esa forma ellos se ocupan de enseñarte la isla y te dejan de vuelta cerca del muelle.
2. Excursión contratada a una empresa turística externa.
Otra opción es contratar la excursión con empresas externas. Existe la posibilidad de contratar con empresas como Viator, Crucerotour o Civitatis. Dichas empresas te esperan en la puerta de entrada al puerto con carteles para poder localizarlos y realizar la excursión del día.
3. Moverse en taxi
Cuando se viaja en familia o en pareja o con un grupo de amigos una buena opción sería moverse en taxi. A la salida del muelle encontramos servicios de taxi y empresas de transporte que nos ofrecen la posibilidad de contratarles durante la duración de la escala. Hay que negociar los precios y dejar claro las paradas que se quiere realizar. Cómo ejemplo un taxi desde el muelle hasta la playa de las Siete millas (7 mile beach) tenía un coste de 25 dólares en septiembre de 2017.
4. Moverse en autobús público.
La forma más barata de moverse por la isla de Gran Caimán es el autobús público. Existen varias líneas con un coste desde los 1,5 dólares el trayecto. Se puede pagar con dólares americanos, pero te devolverán en dólares de las islas Caimán.
Que ver y hacer en las Islas Caimán. Parada de autobuses.
La parada más próxima al muelle de cruceros se encuentra a dos calles paralelas del puerto ubicado en la calle Harbour Dr. Se sigue la calle Fort St. y la segunda calle a la derecha encontramos los minivanes. Los números 1 y 3 llevan a la playa de las 7 millas "Seven Mile beach".
6. Cosas que hacer en las islas Caimán
1. Bañarse con mantas raya.
En la bahía norte de la isla Gran Cayman, entre "Stingray city" y "Rum point" se encuentran bancos de arena dónde hay multitud de mantas raya. Una de las excursiones estrella de la isla es vivir la experiencia de bañarse con ellas.
2. Hacer esnórquel.
Aprovechar el día en las islas Caimán para ver sus fondos marinos. Existen varias opciones, dado el poco tiempo en Gran Caimán lo mejor sería elegir un lugar cercano o contratar una excursión. Los dos lugares cercanos al puerto son "Cheeseburger reef" y "Eden rock". Al norte del puerto está "Cheeseburger reef" y en la zona sur del puerto "Eden rock". Se puede alquilar el equipo de esnórquel, pero si lo que quieres es no perder el tiempo es una buena opción llevarlo ya contigo.
Que ver y hacer en las Islas Caimán. Playa de Seven Mile beach.
2. Pasar el día en la playa "Seven Mile beach".
Aprovechad la escala para disfrutar de las aguas cristalinas y la arena coralina de las playas de isla Caimán es una excelente idea. Por la cercanía al puerto y fácil acceso la playa Seven Mile beach es la mejor opción. Se pueden alquilar hamacas y sombrillas en diversos puntos de la misma. Otra opción es realizar actividades en moto acuática.
3. Pasear por Georgetown y compras.
La población de Georgetown es la capital de la isla Gran Caimán. Su principal atractivo reside en las compras, y en particular en la compra de joyas. No tiene mayor interés. Varios centros comerciales rodean la calle del puerto.
Que ver y hacer en las Islas Caimán. Georgetown , la capital.
4. Pasar un rato en el "infierno".
Hacer una pequeña parada en el infierno o lo que es lo mismo en la pequeña aldea de Hell (traducido al castellano como infierno). La cual destaca por sus formaciones de rocas calizas. Como curiosidad se suele enviar una postal desde allí, se promociona como postales desde el infierno. Aunque quizá en español no tenga tanta gracia.
5. La Granja de las tortugas.
Si lo que te interesa es ver las tortugas marinas que habitaban en el pasado la isla, esta es una buena opción. Sobre todo si viajas con niños. Se ubica en la zona norte de la isla de Gran Caimán. Puedes llegar con el autobús público, con taxi o contratando una excursión. El precio de la entrada era en septiembre de 2017 de 45 dólares de Cayman.
Que ver y hacer en las islas Caimán.
Con este artículo has descubierto dónde están las islas Caimán, cuando viajar para disfrutarlas al máximo y que hacer durante la escala de tu crucero. Estoy segura que te han entrado ganas de mirar ofertas de crucero que incluyan una parada en estas islas. Ahora no solo te sonarán por ser paraíso fiscal pero sobre todo por ser paraíso turístico.
Descubre cómo conseguí viajar hasta ellas encontrando un crucero barato. Sigue leyendo aquí.