Cuando uno se imagina Cuba le viene a la cabeza la imagen de Fidel Castro y su revolución, el malecón de La Habana, el ron cubano, sus famosas salas de baile como el Tropicana o sus playas de aguas cristalinas en Varadero o en los cayos.
La tranquilidad caribeña se vive también en la isla de Cuba, todo se ralentiza al llegar allí. Si uno llega con la agitación y el ritmo de vida alterado pronto se dará cuenta que Cuba tiene sus ritmos y sus esperas.
1. La Habana cómo escala de crucero
Si se piensa en visitar Cuba cómo escala de crucero en La Habana, se puede creer que ver en La Habana en pocos días no será suficiente. Sin embargo la ventaja de visitar la capital de La Habana en barco de crucero está en que este está atracado justo al lado de la Habana Vieja. Se puede caminar fácilmente desde el puerto por todo el centro histórico de la Habana Vieja.
Qué ver en La Habana. Terminal de cruceros barco MSC Ópera.
A la llegada al aeropuerto dónde las maletas parece que lleguen en aviones separados, en nuestro caso tardaron incluso dos horas en salir por la cinta, ya nos da una imagen que nuestro ritmo debe de cambiar.
2. ¿Cómo llegar a La Habana?
Lo habitual es llegar a Cuba en avión. Los vuelos internacionales llegan al aeropuerto Internacional José Martí.
- Desde España existen vuelos directos a La Habana desde Madrid con las compañías aéreas Evelop, Air Europa e Iberia. La duración aproximada del vuelo es de 10 horas a la ida y 9 horas a la vuelta.
- Si vuelas desde México D.F. hay vuelos directos con Interjet, Cubana y Aeromexico. A tan solo 2,5 - 3 horas de vuelo.
- Desde Perú, en concreto desde Lima, también encontramos vuelos directos con Latam y Taca.
- Si quieres volar desde Miami puedes hacerlo en vuelo directo con la aerolínea American Airlines y con Delta Airlines.
Si lo que deseas es volar por el menor precio mira mis trucos para hacerlo y con qué comparador de vuelos buscarlos.
Antes de comprar tu billete recuerda comprobar los requisitos de entrada según tu nacionalidad. En el momento que escribo para españoles por ejemplo se necesita visado para entrar en el país.
No menos importante: ¿Necesito vacunarme para viajar a Cuba? Puedes comprobar en el artículo de preparativos viaje a Cuba todo la información que necesitas antes de viajar allí.
¿Cómo llegar desde el aeropuerto al puerto?
Transporte público, taxi o traslado privado.
Desde el aeropuerto internacional José Martí existe la posibilidad de llegar al centro en transporte público o en taxis. Si se prefiere se puede contratar un traslado privado. El precio del taxi ronda los 25 CUCs (Peso cubano convertible, para turistas). En nuestro caso lo tomamos al regreso desde el puerto al aeropuerto.
El día de llegada optamos por contratar un servicio de traslado privado con Civitatis.com por el mismo precio. Con la ventaja de saber que alguien estaría allí esperándonos de noche y nos llevaría directos a nuestro alojamiento.
3. ¿Qué debería llevar en la maleta?
Si viajamos a Cuba es importante llevar en la maleta un buen botiquín. En él llevaremos además todos los medicamentos que necesitemos durante nuestra estancia. En este caso los medicamentos los llevaremos con nosotros en nuestro equipaje de mano. Así evitaremos quedarnos sin ellos en caso de pérdida o demora del equipaje facturado. Además nos será muy útil:
- No olvidarnos del anti mosquitos y un protector solar de protección alta. Ambos serán de gran utilidad durante nuestro viaje.
- Si piensas alquilar un coche necesitarás llevar el permiso de conducir internacional para poder hacerlo.
- Dinero en efectivo en Euros o dólares. Ten en cuenta que las tarjetas de débito/crédito de bancos americanos no se aceptan y en muchos lugares se puede pagar solamente en efectivo.
- Un adaptador para los enchufes. Lo mejor llevar un adaptador universal.
4. El nivel de vida ¿es caro?
Para hacernos una idea del coste de vida de la ciudad de La Habana podemos comparar los precios aproximados en:
- Alojarse en una casa particular en La Habana desde 30€ - 40$ la noche, alojarse en un hotel 2*-3* desde los 80€ -95$ y hoteles de categorías superiores a partir de los 150€ -180$ la noche.
- Comida callejera desde 5€ -6$, comer en un restaurante a partir de 15€ -18$.
- Tomar una cerveza desde 1€ - 1.5$ o tomar un mojito en La Bodeguita del Medio desde 6€ - 7$.
Estos precios son orientativos. En las zonas turísticas de La Habana cómo es el centro de La Habana Vieja los precios son superiores a las zonas rurales de Cuba. Podemos decir que los precios son similares a Europa, por ello no es un destino que destaque por ser barato.
5. ¿Es peligroso visitar La Habana?
Cuba es un país seguro. Obviamente como en cualquier ciudad/país del mundo hay que tomar las precauciones normales que uno toma cuando uno viaja.
Lo que más vas a encontrar, al ser un país con necesidades, verás a gente que te pide dinero para comprar comida e incluso pañales. Personas que insisten en que compres cosas o que les des ropa usada. Hay seguridad suficiente para visitar la isla por cuenta propia.
Antes de viajar te recomiendo visitar la página de recomendaciones de viaje del ministerio de asuntos exteriores. Allí encontrarás la información sobre la situación actual del país. Con indicaciones claras sobre el viaje y actualizada a día de hoy.
6. Que ver en La Habana
Itinerario por la Habana Vieja
La Habana Vieja es el casco antiguo de La Habana Cuba. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982. Caminar por sus plazas y calles empedradas da la sensación de estar caminando por alguna ciudad española.
Su bella arquitectura colonial nos hace transportarnos a lo que ellos llaman la "madre patria". Por desgracia muchos de sus edificios no están restaurados y tienen un estado muy deteriorado. Incluso parece que no se haya tocado nada desde que se libró la revolución cubana a finales de los años 50.
Para visitar la ciudad hay que tener en cuenta los principales puntos que ver en La Habana y establecer rutas para aprovechar el tiempo al máximo.
6.1. Ruta turística junto a la bahía de La Habana.
Frente al muelle de cruceros se encuentra la plaza de San Francisco, dónde se ubica la Iglesia de San Francisco de Asís. Desde aquí se puede comenzar la ruta para ver los lugares de interés al sur de la terminal de cruceros.
Pasear por la avenida del puerto. En ella se ubican varios lugares de interés que ver en La Habana como son:
La Fundación Habana Club: situado en la calle San Pedro 262, a tan solo unos metros de la terminal. Es el museo de historia del ron cubano.
Qué ver en La Habana. Habana Club museo.
Restaurante Dos hermanos: situado al lado de la fundación Habana Club, ofrecen música en directo con buen ambiente. Según dicen con buenos mojitos.
Catedral ortodoxa de nuestra señora de Kazán: llama la atención encontrar un templo ortodoxo ruso en plena Habana vieja. Con sus cúpulas doradas y sus paredes blancas. Fue construida en el 2008.
Cruzar la bahía en el transbordador
Transbordador al Cristo de La Habana y al lado del Fuerte de San Carlos: frente la catedral encontramos la terminal de ferris que conecta ambos lados de la bahía de La Habana. Otra opción para atravesar el canal sería por carretera, a través de un túnel solo para vehículos.
Al final de la calle San Pedro y frente a la iglesia de Paula se encuentra el mercado de artesanos de San José. Allí tienen todo tipo de artículos y recuerdos para turistas.
Si caminas hasta el final de la calle Desamparados queda un trozo de la antigua muralla de La Habana. A unos pocos metros de ella, en la calle Leonor Pérez se encuentra la casa Natal de José Martí. En ella nació el poeta y creador del partido revolucionario cubano.
6.2. Ruta por las plazas de Habana Vieja.
Las plazas más bonitas que ver en La Habana se encuentran en la zona de la Habana Vieja. Comenzando esta ruta en la plaza de San Francisco.
Plaza de San Francisco
Desde ella se puede caminar hacia la calle de los Oficios hasta llegar a la plaza de Armas.
Que ver en La Habana, plaza S. Francisco de Asís.
En la calle de los Oficios encontramos varios edificios que llaman la atención como la casa del árabe y frente a ella la mezquita de La Habana.
Plaza de Armas
Una vez en la plaza de Armas encontramos edificios como el Palacio del Segundo Cabo. Utilizado en la época colonial y se convirtió posteriormente en sede del Tribunal superior de justicia. El Templete dónde se fundó la ciudad de La Habana. Palacio de los Capitanes generales y el hotel Santa Isabel. En la misma plaza hay un acceso al Castillo de la Fuerza Real, el más antiguo de la ciudad. Conserva su foso y sus bastiones. En su interior alberga un museo, la entrada para no residentes es de 3 CUCs.
Traspasada la plaza de Armas seguimos la visita a través de la calle O’Reilly hasta la esquina con la calle San Ignacio. Allí giramos a la derecha para ir caminando hasta la Plaza de la Catedral, uno de los lugares imprescindibles que ver en la Habana.
Plaza de la Catedral
Como su nombre bien indica, es dónde se sitúa la catedral de estilo barroco cubano de La Habana. El encanto de esta plaza con el restaurante El Patio a un lado, con su música en directo y los paladares ubicados junto a ella en un callejón. Frente a la Catedral se encuentra el museo de arte colonial de La Habana.
Qué ver en La Habana, Catedral de La Habana.
A tan solo unos pasos, en la calle Empedrado se encuentra el mítico restaurante de La Bodeguita del Medio. Se puede optar por tomar un mojito (con o sin alcohol) o comer/cenar en el restaurante ubicado en su interior. Con música en directo, se encuentra casi siempre abarrotado de gente y turistas. Los músicos esperan una pequeña propina para seguir tocando.
Que ver en La Habana. Orlando Laguardia La bodeguita del medio.
Desde aquí se puede seguir el itinerario a la última plaza de esta ruta, la plaza Vieja.
Plaza Vieja en La Habana:
Se encuentra en un buen estado de conservación. Rodeada de edificios coloniales En su día fue el centro dónde se comerciaba en la ciudad de La Habana.
6.3. Ruta por el centro de La Havana vieja.
Empezar la ruta desde El Malecón en la zona del Parque Céspedes caminando hasta el Monumento a Máximo Gómez. En frente encontraremos el Castillo de San Salvador de la Punta. Este Castillo ha servido en el tiempo cómo sistema de defensa, junto con los otros castillos ubicados en la entrada de la bahía de La Habana. Estos son el castillo de la Real Fuerza, el castillo de los Tres reyes y la fortaleza de San Carlos.
Qué ver en La Habana. El malecón.
Desde el castillo de San Salvador de la Punta se accede al famoso malecón. Habitualmente lleno de gente, en esta imagen estaba cerrado al público debido a los daños que causó el huracán Irma en septiembre 2017.
A unos pasos del malecón se encuentra el Museo de la Revolución. Está ubicado en lo que fuera antigua residencia de los presidentes de la República. El museo contiene la historia de la revolución castrista. En su parte trasera está el yate Granma.
Qué ver en La Habana. Museo de la Revolución.
Qué ver en La Habana. Museo de la Revolución. Rincón de los cretinos.
Una vez hayamos visitado el museo, podemos pasear hasta el Capitolio por el Paseo de Martí, conocido cómo Paseo de Prado. Antes de llegar a él podemos disfrutar de un refresco o un mojito en el famoso Hotel Inglaterra, dónde estuvieron famosos cómo Federico García Lorca o Grahan Green. Si prefieres también puedes hacerlo en cualquiera de los restaurantes a su alrededor con vistas al Parque Central.
Junto al Hotel Inglaterra encontramos el precioso edificio del Gran Teatro de La Habana. Con su arquitectura neobarroca dónde destacan sus esculturas de mármol blanco. Una verdadera joya de la arquitectura.
Qué ver en La Habana. Parque Central, Gran Teatro y el Capitolio.
El Capitolio de La Habana está siendo restaurado desde el año 2015. La finalización de la restauración está prevista para el año 2019. Si queréis visitarlo por dentro habrá que esperar hasta entonces. De momento hay que conformarse con verlo desde afuera.
Tras dar una vuelta por el Parque Central podemos ir hacia el restaurante La Floridita. Lugar mítico dónde Hemingway tomaba sus daiquiris según el mismo escritor dejó escrito. Hoy en día es sobretodo un lugar lleno de turistas dónde recordar aquellos momentos.
Que ver en La Habana. Restaurante La Floridita.
Desde aquí podemos adentrarnos en la Calle Obispo. Calle peatonal dónde se encuentran multitud de tiendas de La Habana. Si bien encontraremos algunas tiendas para turistas, lo que vale la pena es su ambiente, sus farmacias con decoración estilo años XX, visitar o alojarse en el Hotel Ambos Mundos. En él se alojó Hemingway cuando llegó a Cuba.
Qué ver en La Habana. Habaneras.
6.4. Ruta por el Vedado.
El Barrio de el Vedado es dónde se encuentran muchos de los mejores hoteles de La Habana. En él además encontramos embajadas y residencias en tipo de mansión. Por otro lado en él está también la Plaza de la Revolución.
La plaza de la Revolución es la más grande de La Habana, en ella encontramos el ministerio de Interior. En su fachada se puede ver la famosa silueta del Che Guevara a un lado y al otro la de Camilo Cienfuegos. Ambos héroes para la revolución cubana.
Qué ver en La Habana. Plaza de la Revolución Che Guevara.
Frente al ministerio del Interior, y en medio de la plaza, está el memorial a José Martí. Escritor y poeta cubano, también considerado héroe de la revolución cubana. Cuenta con un museo y en su interior tiene un ascensor para ver las vistas desde arriba.
Qué ver en La Habana.
Se puede continuar la visita haciendo un recorrido panorámico de El Vedado. Para ver sus edificios como el Edificio Focse, la casa de las Américas y/o el Hotel Nacional de Cuba.
Cómo opción para finalizar la tarde se puede disfrutar de sesiones de salsa en el café Cantante situado cerca de la plaza Revolución. Más famoso es el Cabaret Tropicana ubicado en el barrio de Marinao. Mítico por sus espectáculos.
7. ¿Cómo moverse por La Habana?
Autobús turístico
Si solo tienes varios días para visitar la ciudad el autobús turístico es buena opción. El llamado Habanabustour realiza 3 recorridos por la ciudad. Uno de ellos te lleva hasta la playa más cercana de La Habana, la playa Santa María del mar. Por 10 CUC por persona puedes subir y bajar del autobús las veces que quieras.
Coco taxi
Otra experiencia única en la Habana es visitar la ciudad en Coco taxi. Estos vehículos son tan auténticos cómo los coches de época. Se pueden contratar por horas y su precio varía en función de tus dotes negociadoras. Suele rondar los 20 CUC la hora para dos personas.
Qué ver en La Habana. Coco taxi.
Bici taxi
Al igual que el Coco taxi pero el taxista os lleva pedaleando por los lugares más importantes de la ciudad. Precios similares al coco taxi.
Coches de época
Por último, viajar en el tiempo y subirse a un coche de época de los años 50. Existen varias opciones en este caso. Se puede compartir el trayecto como si fuese un autobús de línea. Lo que se llama taxi colectivos. El coche va parando según encuentra gente por su camino. Pagarás en función del trayecto que realices. No olvides preguntar antes de subir el precio.
Descapotables clásicos
Otra opción es descapotables clásicos. Durante una hora visitar la ciudad subido en estos coches de época. Tienen capacidad para cuatro personas y desde aproximadamente 30 CUC la hora. Esta opción también está con los coches no descapotables.
Autobuses de línea
Son los que utilizan la gente de La Habana en su día a día. Hay que pagar con el precio exacto porque no dan cambio. Cuesta unos 40- 50 centavos de peso cubano. La Habana no tiene metro, si oyes hablar del Metrobus se refieren a los autobúses públicos.
Coche de caballos
Suelen hacer recorridos de una hora, haciendo paradas en los puntos más destacados de la ciudad. Se reserva cómo tour de la ciudad. Tienen capacidad para 4 personas. Con un precio aproximado de 25 CUC la hora.
8. ¿Dónde dormir en La Habana?
En La Habana podemos alojarnos en hoteles, hostales o en casas particulares. Las casas particulares suelen ser más económicas que los hoteles. Muchos de ellos tienen precios más europeos que caribeños.
Entre las zonas dónde se recomienda alojarse estarían la zona de El Vedado. Allí se encuentran muchos de las cadenas de hoteles internacionales. Otra zona sería La Habana Vieja, dónde se encuentran la mayoría de monumentos y lugares de interés turístico de la ciudad.
Más económico
Si buscas algo económico podrías alojarte en una casa particular cómo por ejemplo Casa Mónica. Esta casa particular está en la zona de El Vedado y tiene precios por noche desde 45€ aproximadamente en habitación doble. Por otro lado está la Casa Arián, ubicada en La Habana Vieja. Buena opción por sus precios y ubicación en el centro de La Habana.
Superior o Lujo
Si buscas algo más que precio, te aconsejo optar por hoteles superiores. Los hoteles intermedios suelen tener precios muy elevados para su calida.
Los hoteles de 4* tienen precios de hoteles de 5*. Entre ellos está en la Habana Vieja, muy céntrico, el Hotel Sevilla La Habana, con precios desde 125€ la noche. es un hotel de 4*.
Otra opción 4* en el barrio del Vedado es el Hotel Victoria.
Si buscas un hotel 5* el Hotel Nacional de Cuba es toda una institución. El edificio es una mole, pero su ubicación en la zona del Vedado frente al malecón lo hacen ser elección de muchos famosos.
9. Excursiones desde La Habana.
Si se visita La Habana en barco de crucero, se puede reservar la excursión directamente con el barco, alquilar un coche o reservar la excursión directamente en un hotel. Los precios suelen ser precios oficiales y dejan poco margen de negociación.
Si viajas en crucero y la escala es de menos de un día mejor no aventurarse mucho porque se puede perder el barco. Si el barco permanece en puerto varios días, mi consejo es que elijas para la excursión el día en el que permanezca las 24h allí y zarpe al día siguiente.
El Valle de Viñales
Salir de la ciudad de La Habana para realizar una visita en la naturaleza. Esta zona cuenta con las formaciones calcáreas llamadas Mogotes y con cuevas formadas por ríos subterráneos. La excursión suele incluir el valle de Dos Hermanas con el mural de la Prehistoria y una visita a alguna fábrica de tabaco. La región con cultivo de tabaco, dicen que el mejor del mundo.
Que ver en La Habana. Excursión hasta el valle Viñales.
A tener en cuenta que si es una excursión de un día, se necesitan dos horas para ir y dos para volver. La carretera a veces está en mal estado.
Las playas de Varadero
A una distancia de 2 horas de trayecto desde La Habana encontramos la zona de Varadero. Es una zona turística con hoteles, campos de golf, restaurantes ubicados en playas con palmeras, arena fina y agua cristalina. Es uno de los lugares más turísticos del país. Darse un chapuzón en las aguas cristalinas del Caribe a tan solo unas horas de La Habana.
Que ver en La Habana. Excursiones desde La Habana.
Playa de Santa María del Mar
Ubicada a pocos kilómetros de La Habana, es una buena opción para mezclarse con los cubanos. Tiene infraestructuras turísticas. Para quiénes no tengan tiempo de aventurarse por la isla y quién sabe quizás para darse el último baño en el Caribe antes de tomar el vuelo de regreso a casa.
Obviamente si viajas para visitar todo el país lo ideal sería hacer noche en alguno de estos lugares para disfrutarlos con tranquilidad. Podríamos elegir mejores playas más alejadas de La Habana.
Con este artículo te he dado a conocer que ver en La Habana, cómo llegar y moverte por La Habana, donde alojarte y que visitar durante tu estancia. Ahora estás preparada/preparado para visitarla. Si quieres encontrar el vuelo hasta allí, sigue leyendo, pulsa aquí.