La vida es corta, muy corta. Ahora es el momento ¡VIAJA! Y no, no estoy hablando de que dejes tu trabajo y dejes todo para pasar tu vida viviendo de viajar. Cosa que por otro lado, también estaría muy, pero que muy bien, pero no... De lo que hablo aquí es de cómo superar las excusas que te das a ti mismo para no lanzarte e irte de viaje a otro país: solo o en pareja, con los amigos, con los niños, sin ellos, con el perro... ¿pero cómo voy a dejar a todos e irme sino tengo dinero, no hablo ese idioma, me da miedo?... y un largo etc. de excusas y límites que nos vamos poniendo.
Cuantas veces he oído eso de ya viajaré cuando me jubile, pero ¿vas a pasar toda tu vida esperando a hacer lo que te gusta a partir de la jubilación? Si realmente te gusta viajar, no busques más excusas.
¿Qué es lo que te impide viajar?
Algunas de las excusas que te estás dando a ti mismo para hacerte ver que no puedes viajar y que puedes empezar a cambiar ahora. ¡Créetelo!
No tengo dinero para viajar.
Vale, quizás no tienes dinero para irte de vacaciones a la Polinesia francesa en un hotel 5*... pero si tu objetivo es viajar puedes encontrar la forma de conseguir el dinero. Por ejemplo:
1. Empieza a ahorrar.
(lo sé, es difícil por el momento en que vivimos, no hay trabajo, etc...) Cómo hacerlo: destina cada mes una cantidad por pequeña (puedes empezar con 5€, 5 dólares, 20 pesos mejicanos, 4 soles o cualquiera que sea tu moneda) que sea a ese viaje soñado, puedes empezar por poco e ir aumentándolo los meses que vayas más desahogado/desahogada.
2. Gasta menos.
Parece obvio, pero para ahorrar hace falta gastar menos. Piensa en el valor de tu dinero en tu país y cuál sería el valor del mismo dinero en cualquier otro país del mundo. Por ejemplo: con 20€ en España te da para poco, sobre todo si estás en una gran ciudad; sin embargo esos mismos 20€ duplican o triplican su valor en algunos países cuya moneda tiene un valor inferior. Podrías pasar perfectamente 3 - 4 días alojado y con comida incluida en la India o Nepal. Claro, son extremos. (Si piensas viajar por el norte de Europa o Norteamérica, este ejemplo no te valdrá). Como ayuda puedes utilizar aplicaciones móviles que te ayudan a controlar en que estás gastando tu dinero por ejemplo Fintonic o utilizar el método japonés Kakebo. Este método consiste en anotar todo los gastos que tienes al mes e intentar reducir aquellos que no sean vitales.
3. Vende cosas.
Estoy segura de que tienes miles de cosas en casa que estoy segura que no utilizas: ropa, muebles, utensilios varios que no sabes ni cuándo fue la última vez que los usaste. ¿De verdad lo necesitas? Cuando viajas con todas las cosas que necesitas en una maleta te das cuenta que realmente no se necesita tanto para vivir. ¿Si has sobrevivido a ese viaje con solamente lo que llevabas en la maleta, no podrás sobrevivir sin la cadena de música vieja que ya no utilizas? Existen múltiples páginas web y aplicaciones dónde puedes vender objetos de segunda mano y sacar un dinero por ello.
4. Usa tu creatividad.
Quizás tengas un hobby o un don del cual puedas sacar algo de dinero: por ejemplo haces pasteles para todos los cumpleaños, sabes arreglar objetos, has jugado a algún deporte y puedes entrenar a alguien, sabes bordar, pintar o haces manualidades con collares, pasea a los perros de tus vecinos o realiza un cuenta cuentos para tu comunidad etc. Cualquier hobby puede darte un dinero extra.
5. No te endeudes.
Utilizarla tarjeta de crédito porque no tenemos dinero disponible nos hace más pobres. Si te gastas el dinero del mes que viene, el mes que viene ¿con que dinero vivirás? Establecer un presupuesto al mes y cumplirlo, sin gastar más de lo que ganas es la única forma de ahorrar.
Viajar es complicado.
Desde "surcar el mundo" me propongo mostrarte como viajar fácilmente. Elegir el destino para empezar a hacerlo, poder organizarlo cumpliendo tu presupuesto, mostrarte los itinerarios y rutas a realizar, cómo hacer tú maleta y cómo aprovechar al máximo el viaje.
Existen múltiples maneras de moverse y viajar: en coche, en avión, en helicóptero, en barco, en tren, en bicicleta, en autobús, en moto e incluso viajar caminando. Cada una con un presupuesto diferente para todos los bolsillos. Encuentra la que mejor se adapte y empieza ya ese viaje.
Quizás tu nacionalidad requiere muchos trámites y visados para viajar a ciertos o todos los países. Entonces te creo, la cosa se complica un poco. Sobre todo si te lo deniegan. Mientras tanto puedes viajar por tu país, seguro que hay mil rincones que todavía no conoces y que merecen la pena o elegir destinos con menos trabas para ti.
No tengo tiempo para viajar.
Si realmente te gusta viajar, tienes que buscar el momento. Empieza viajando en tus días libres, quizás ¿una excursión de un día desde el lugar dónde vives? Seguro que hay algo interesante para visitar cerca de casa, que no te lleve mucho tiempo. Una vez pruebas a aprovechar tus ratos libres viajando descubres que tienes que sacar tiempo como sea para viajar. Salir de tu zona de rutina compensa.
No hablo inglés.
El 80% de las comunicaciones es no verbal. Te puedo asegurar que si la otra persona quiere entenderte, te entenderá. No al pie de la letra, no en la primera frase o gesto pero acabará entendiendo más menos lo que necesitas. Por otro lado, cada vez más gente habla español, lo cual es una ventaja para nosotros. Como opción te puedes descargar una aplicación para traducir idiomas. Ejemplo: google translate, triplingo (de pago), babylon touch.
Me da miedo volar.
Es normal, le pasa a mucha gente. Piensa que hay medios de transporte mucho más peligrosos, como por ejemplo el coche. En determinados países eso sí que es un riesgo (Egipto, India, Vietnam...etc.). Hay personas que prefieren tomarse un tranquilizante antes de subirse o buscan medios de transporte alternativos para las distancias cortas. Esto está bien si tienes tiempo de sobra. Quizá ¿dar la vuelta al mundo en un barco? es una opción. Aunque tendrás que ir ahorrando para ello.
Y por último, pero no menos importante: ¿crees que el piloto se atrevería a subirse al avión y llevar a todas las personas a bordo si pensase que es muy arriesgado? Ellos son profesionales y no suben para jugarse la vida, lo hacen porque saben que es seguro.
Si realmente piensas que tienes una fobia grave, lo mejor es recurrir a algún profesional para pedirle ayuda y lograr superar ese miedo. ¡No sabes lo que te pierdes por no querer subirte al avión disfrutando del vuelo!
Tengo niños pequeños.
Muchas personas viajan con niños de todas las edades. Solo hay que planificar todo de forma diferente, más organizada. Se pueden hacer viajes cercanos y también viajes a países lejanos. Incluso hay agencias de viajes especializadas en viajes con niños como www.travelkids.com . Puedes encontrar muchos blogueros de viajes que cuentan su experiencia viajando con sus hijos tanto por libre como en viaje organizado. Como por ejemplo Octavio y Montse de que cuentan su experiencia en viajes con su hijo Álvaro en www.unmundopara3.com.
No me gusta viajar.
Lo siento, aquí no te puedo ayudar, pero ¿qué haces leyendo esto? umm... ¿estás segura/seguro de que no te gusta?
Por favor, escríbeme y cuéntame que te parece ¡Qué esto no se convierta en un monólogo! 🙂